Gobernación de Nariño realizó la primera Cumbre de Municipios Frente al Cambio Climático

Spread the love

La Gobernación de Nariño, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con la Fundación Territorio Silvestre, realizó la Primera Cumbre de Municipios Frente al Cambio Climático.

Esta iniciativa que se encuentra dentro del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial de Nariño – PIGCCT, que busca fortalecer acciones estratégicas para la mitigación y adaptación frente a los efectos del cambio climático.

“Nariño está compuesto por lagunas, bosques, páramos y toda la cadena volcanes, esto hace que tengamos una gran posibilidad para tener un crecimiento verde y se convertirá en una gran alternativa para el desarrollo de nuestras comunidades. El turismo especialmente en lo que tiene que ver con el medio ambiente, es otra de las alternativas que tiene nuestro departamento, sé que, con las organizaciones, fundaciones y la institucionalidad podremos avanzar en implementar el Plan de Gestión del Cambio Climático Territorial- PIGCCT”, expresó el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas.

En esta cumbre participaron los 20 municipios que se priorizaron para el 2021, de las zonas de cordillera, costa pacífica y con enfoque territorial o PDET. Pasto, San Andrés de Tumaco, Ipiales, Túquerres, El Charco, Samaniego, La Unión, Pupiales, Buesaco, Tangua, Sandoná, El Tambo, Ancuya, Chachaüí, Los Andes, Policarpa, Barbacoas, El Rosario, Ricaurte y Roberto Payán, quienes se comprometieron a implementar acciones de mitigación y adaptación en cada municipio acorde a su contexto y realidad climática.

“La acción climática requiere del compromiso de todos los actores y de las instituciones. Esta iniciativa no solo se da a nivel global sino a nivel territorial, el poder que tienen ellos de identificar las sinergias, las oportunidades y las posibilidades de reducir los riesgos de cambio climático, promover proyectos de mitigación frente al cambio climático, que puedan fortalecer el actuar de las comunidades en territorio”, manifestó la Coordinadora de la Red de Municipios Frente al Cambio Climático, Xiomara Acevedo.

“Para nosotros es muy importante haber quedado como uno de los municipios priorizados debido a las múltiples consecuencias que hemos venido presentando acá en la región en cuanto al cambio climático; esta estrategia, busca darles soluciones a cada una de las consecuencias y escuchar a través de profesionales latinoamericanos como se ha venido desarrollando este cambio climático en esa zona y poder implementarlo en el departamento de Nariño”, afirmó la Ingeniera Ambiental de Tumaco, Dayana Castañeda Valencia.

Con esta Red de Municipios, se pudo constatar la biodiversidad de nuestro departamento y el compromiso de los actores gubernamentales y ambientales en contribuir a esta causa, logrando así, consolidar cuatro planes estratégicos para la inclusión del cambio climático como carta de navegación ambiental en los diferentes municipios.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *