
Este viernes 28 de marzo, el municipio de Buga fue escenario de la Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico, un encuentro estratégico en el que participaron los gobernadores de Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca, el ministro de defensa, Pedro Sánchez, junto a otros mandatarios locales, con el propósito de articular esfuerzos para enfrentar la creciente violencia que azota a esta zona del país.
Durante la reunión, los mandatarios coincidieron en la necesidad de una estrategia integral que combine el fortalecimiento de la Fuerza Pública con políticas sociales y económicas que ofrezcan oportunidades reales a las comunidades afectadas por el narcotráfico y la minería ilegal, principales motores del conflicto armado en la región.
Narcotráfico y minería ilegal: el desafío común
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, subrayó la urgencia de intervenir de forma articulada en los departamentos del Pacífico, pues el fenómeno criminal trasciende las fronteras. “Lo que pasa en Nariño afecta a Cauca, lo que sucede en Cauca impacta a Chocó y lo mismo ocurre en el Valle. Esta problemática no tiene límites geográficos y debe ser enfrentada de manera conjunta”, aseguró.
Toro también advirtió que, según cifras de Naciones Unidas, cerca del 50 % de la coca cultivada en Colombia se concentra en esta región, lo que agrava la situación de seguridad.
El caso Nariño: foco del narcotráfico y necesidad de inteligencia
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, alertó que el departamento alberga el 25 % de las hectáreas de coca del país. Aunque destacó una reducción de los homicidios en el territorio, insistió en la necesidad de reforzar las capacidades de inteligencia y contrainteligencia frente a los grupos armados. “Aunque pequeños, estos grupos son muy efectivos en su accionar. Necesitamos más inteligencia para enfrentarlos y avanzar hacia una verdadera transformación territorial”, señaló.
Chocó: conflicto de alta complejidad
Desde el Chocó, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba reiteró la gravedad del conflicto en su departamento y pidió un respaldo más fuerte del Gobierno Nacional. Aseguró que, además de más personal de la Fuerza Pública, se requieren vehículos, tecnología y herramientas que respondan a los nuevos métodos de los grupos ilegales, como el uso de drones y explosivos.
Cauca: proteger vías e infraestructura
Por su parte, el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, denunció la utilización de la población civil por parte de los grupos ilegales y propuso una acción decidida para proteger la infraestructura vial, particularmente en el norte del departamento. Además, planteó la legalización y adecuación de algunas vías hoy utilizadas de forma ilegal, para que beneficien a las comunidades.
Cali también se pronuncia
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se sumó al llamado, advirtiendo que la producción de cocaína en zonas como Jamundí y el norte del Cauca también tiene impactos ambientales severos, como la destrucción del Parque Nacional Natural Farallones y la contaminación de los ríos.
Acuerdos para una estrategia de seguridad integral
Los líderes regionales acordaron que la lucha contra la violencia en el Pacífico debe incluir no solo acciones de seguridad, sino también alternativas de desarrollo que reduzcan la pobreza, fortalezcan la institucionalidad y ofrezcan opciones sostenibles a los habitantes.
Pronunciamiento del ministro de Defensa, Pedro Sánchez
“Aquí el tema más importante es que vamos a aumentar el pie de fuerza, es la clave de la inteligencia. Además, no se trata sólo de erradicación, sino de sustitución y reforestación, para dar esa mano amable. Ya están los recursos, hay una decisión absoluta de todos nosotros, porque los campesinos dejen de sembrar ese veneno para la sociedad y hagan la transición a un cultivo totalmente lícito. También, vamos a combatir el contrabando que ha afectado las rentas en el Valle. En poco tiempo habrá unos resultados impactantes en Buenaventura y Tumaco”, afirmó el ministro defensa, Pedro Arnulfo Sánchez.
Al cierre del encuentro, los mandatarios regionales reiteraron su llamado al Gobierno Nacional para que apoye decididamente esta iniciativa interregional que busca recuperar la seguridad, el desarrollo y la paz en una de las zonas más afectadas por el conflicto en Colombia.
Con información de El País de Cali y Noticias del Valle y Colombia
Foto: Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán