Por Duvián
Sánchez
Sánchez
duvianjair@gmail.com
Para ser un
líder ya sea empresarial, social y político, debemos conocernos primero. Se
preguntaran ¿Por qué? Es simple, al conocernos podremos identificar para qué
somos buenos, qué nos gusta hacer, qué nos apasiona y cómo nos vemos a largo
plazo.
líder ya sea empresarial, social y político, debemos conocernos primero. Se
preguntaran ¿Por qué? Es simple, al conocernos podremos identificar para qué
somos buenos, qué nos gusta hacer, qué nos apasiona y cómo nos vemos a largo
plazo.
Todo esto nos
permitirá partir con una base sólida a la hora de emprender con nuestra marca
personal y emprendimiento, porque así, nuestros objetivos serán más precisos y
por ende, las acciones serán estratégicas para cumplirlos a corto y largo
plazo.
permitirá partir con una base sólida a la hora de emprender con nuestra marca
personal y emprendimiento, porque así, nuestros objetivos serán más precisos y
por ende, las acciones serán estratégicas para cumplirlos a corto y largo
plazo.
Otro beneficio
de conocernos, es poder diferenciarnos frente a los demás, porque encontramos
el valor agregado, ese punto que nos hace diferentes en la sociedad; reconocer
nuestros talentos, fortalecer nuestras habilidades y darnos a conocer como
expertos en un área en específico, a través de una estrategia de marketing
personal.
de conocernos, es poder diferenciarnos frente a los demás, porque encontramos
el valor agregado, ese punto que nos hace diferentes en la sociedad; reconocer
nuestros talentos, fortalecer nuestras habilidades y darnos a conocer como
expertos en un área en específico, a través de una estrategia de marketing
personal.
Para lograrlo
debemos responder estas preguntas ¿Qué quiero ser? ¿Adónde quiero llegar? y ¿En
cuánto tiempo? Después de responderlas, vamos a utilizar la herramienta DAFO,
que nos permite saber en qué situación estamos para cumplir nuestros objetivos
y por ende, responder la cuarta pregunta ¿cómo lo voy hacer?
debemos responder estas preguntas ¿Qué quiero ser? ¿Adónde quiero llegar? y ¿En
cuánto tiempo? Después de responderlas, vamos a utilizar la herramienta DAFO,
que nos permite saber en qué situación estamos para cumplir nuestros objetivos
y por ende, responder la cuarta pregunta ¿cómo lo voy hacer?
Vamos a
conocernos utilizando la metodología DAFO.
conocernos utilizando la metodología DAFO.
La herramienta
Dafo se puede aplicar tanto a nuestra empresa como a nivel personal y sirve
para desarrollar un diagnóstico de la situación en la que nos encontramos,
tomar medidas y establecer una estrategia dependiendo de los objetivos que
queremos cumplir.
Dafo se puede aplicar tanto a nuestra empresa como a nivel personal y sirve
para desarrollar un diagnóstico de la situación en la que nos encontramos,
tomar medidas y establecer una estrategia dependiendo de los objetivos que
queremos cumplir.
DAFO significa:
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Nos permite conocernos de
manera interna y externa.
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Nos permite conocernos de
manera interna y externa.
El propósito de
este sistema según la especialista en marketing estratégico Begoña Gonzales
Arango es poder:
este sistema según la especialista en marketing estratégico Begoña Gonzales
Arango es poder:
• Consolidar las fortalezas
• Aprovechar las ventajas de las
oportunidades
oportunidades
• Minimizar las debilidades
• Eliminar o reducir las amenazas
Mi análisis
Interno
Interno
Para
realizarnos un análisis interno, debemos conocer nuestras fortalezas y
debilidades.
realizarnos un análisis interno, debemos conocer nuestras fortalezas y
debilidades.
Fortalezas:
Aquí vamos a plasmar nuestros puntos fuertes, en qué somos buenos: ¿Cuáles son
mis capacidades, habilidades y destrezas que he adquirido durante toda mi vida?
¿Qué considero que es el punto que me hace diferente como persona? ¿Qué es lo
que más puedo hacer mejor y me apasiona?
Aquí vamos a plasmar nuestros puntos fuertes, en qué somos buenos: ¿Cuáles son
mis capacidades, habilidades y destrezas que he adquirido durante toda mi vida?
¿Qué considero que es el punto que me hace diferente como persona? ¿Qué es lo
que más puedo hacer mejor y me apasiona?
Debilidades:
Son puntos desfavorables frente a la competencia. ¿Qué
limitaciones tengo como persona? ¿Qué miedos no me permiten avanzar? ¿Qué
habilidades no tengo?
Son puntos desfavorables frente a la competencia. ¿Qué
limitaciones tengo como persona? ¿Qué miedos no me permiten avanzar? ¿Qué
habilidades no tengo?
Análisis
externo
externo
Nos permite
conocer las oportunidades y amenazas que hay en el entorno.
conocer las oportunidades y amenazas que hay en el entorno.
Oportunidades: Son todas
aquellas que podemos aprovechar para cumplir nuestros objetivos. Posibilidades
tecnológicas, situación económica del entorno, contexto político, posibles
mercados etc.
aquellas que podemos aprovechar para cumplir nuestros objetivos. Posibilidades
tecnológicas, situación económica del entorno, contexto político, posibles
mercados etc.
Amenazas: Son aquellos
factores que pueden poner en riesgo nuestros objetivos. Es por eso que se deben
identificar, ya que pueden estar presentes o pueden aparecer en
un futuro (desempleo, crisis económica, factores medioambientales,
sociopolíticos, etc.)
factores que pueden poner en riesgo nuestros objetivos. Es por eso que se deben
identificar, ya que pueden estar presentes o pueden aparecer en
un futuro (desempleo, crisis económica, factores medioambientales,
sociopolíticos, etc.)
Es recomendable
hacer un protocolo en la gestión de crisis.
hacer un protocolo en la gestión de crisis.
Conclusiones
Ya en esta
etapa, hemos definido lo que somos y cuál es nuestro propósito de vida.
Identificamos ese talento o habilidad que nos permite diferenciarnos frente a
los demás y por ende, ser únicos.
etapa, hemos definido lo que somos y cuál es nuestro propósito de vida.
Identificamos ese talento o habilidad que nos permite diferenciarnos frente a
los demás y por ende, ser únicos.
Ahora, lo que
debemos hacer es una estrategia que nos pueda llevar a cumplir esos objetivos
(tener un mejor empleo, tener mi propia empresa, tener una marca de autoridad
en un tema en específico, aumentar ventas, ser un líder social o político) que
nos harán sentir completos y felices.
debemos hacer es una estrategia que nos pueda llevar a cumplir esos objetivos
(tener un mejor empleo, tener mi propia empresa, tener una marca de autoridad
en un tema en específico, aumentar ventas, ser un líder social o político) que
nos harán sentir completos y felices.
La Estrategia, te la contaré en un
próximo artículo, mientras tanto te recomiendo ir realizando la tarea.
Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.