Guido Fernando Paredes Aguirre busca el progreso de Sandoná

Spread the love

Guido Fernando Paredes Aguirre se inscribió como candidato a la alcaldía de Sandoná por la coalición de los partidos Conservador y Social de Unidad Nacional.
Biografía

Nacido en Guachucal, bachiller del colegio Champagnat de Pasto, Arquitecto de la Universidad del Valle, realizó estudios de postgrado en Formas de Análisis e Intervención del Patrimonio Construido en la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Estudios en Gerencia Social de la Universidad de Nariño.
Ha realizado estudios en Contratación Estatal de la Universidad Javeriana, Interventoría de Contratos en Obras Públicas, Catastro, Formulación de Vivienda, Metodología de Formulación de Proyectos de Vivienda Rural, Avalúos, Restauración de Teatros, Normas Sismorresistentes, Cooperación Internacional para el Desarrollo Local, entre otros.
Dentro de su experiencia laboral se encuentran diversas interventorías técnicas, administrativas y financieras  obras de construcción y/o remodelación en diferentes municipios del departamento de Nariño. Además ha realizado inventario físico y levantamiento arquitectónico de puestos de salud adscritos a Empresas Sociales del Estado, fue director de obra de diferentes proyectos como de vivienda de interés social, saneamiento básico y mejoramiento de vivienda rural, interventor diversas obras de carácter público y otras de carácter particular, destacándose siempre por la calidad, el cumplimiento y la honestidad como valores principales en la aplicación de su trabajo.
Hace más de diez años se radicó en el pujante municipio de Sandoná, desde donde con su profesión ha contribuido al desarrollo y progreso del pueblo Sandoneño, pueblo que lo ha recibido con los brazos abiertos y lo ha hecho sentir como en su propio hogar, fue elegido por elección popular integrante de la junta de Acción comunal de la Loma, gestor del proyecto de vivienda de interés social rural para las veredas del Tambillo, La loma, Bolívar, Vergel, Feliciana, Bellavista, San Bernardo, Santa Rosa, San José, San Fernando y San Antonio  motivo por el cual siente la necesidad de aportar mucho más desde el campo político y conseguir un mejor futuro para la gente y la tierra Sandoneña.
Programa de gobierno
Los ejes fundamentales de su Programa de Gobierno son 6: Desarrollo social, Orden territorial, Seguridad, desarrollo económico sostenible, Desarrollo urbano y rural, participación ciudadana y ante todo transparencia en la gestión municipal.
1. Desarrollo Social
Cobertura y Calidad Educativa: Se fortalecerá el programa “Todos Aprendiendo”, mediante el cual se realiza un trabajo conjunto con líderes comunitarios, con el fin de detectar a los niños y jóvenes que se encuentren fuera del sistema educativo así determinar las causas y motivos de su inasistencia y formular estrategias que logren su vinculación como estudiantes activos. En el tema de calidad se velará por la formulación de planes de mejoramiento institucional y desarrollo de competencias. Eliminaremos las barreras que no permiten el libre acceso a la educación y se fortalecerán programas que propendan por la extensión de la buena educación, la nutrición escolar y la calidad en todos los aspectos.
Cultura y Deporte: Fomentar las expresiones deportivas y culturales dentro de las instituciones educativas de los sectores urbano y rural y vinculando estos entes con instituciones como la casa de la cultura para generar nuevos espacios de expresiones sanas que promuevan la cultura Sandoneña y que generen el aprovechamiento de espacios deportivos como el polideportivo y el chazódromo.
La tercera edad, la niñez y la mujer tendrán mucha importancia la política social integral, que permita mejorar la calidad de vida de estos sectores especiales de la comunidad que requieren de una administración incluyente y preocupada por su desarrollo y bienestar.
Proyectos de vivienda. La administración municipal seguirá adelantando ambiciosos proyectos habitacionales, acordes a los lineamientos nacionales. Se harán alianzas con el sector privado en la búsqueda de la tierra y de los recursos que permitan desarrollar soluciones de vivienda digna para la gente de escasos recursos. Los mejoramientos urbanos y rurales son básicos sobre las condiciones de vivienda de la población desprotegida. La reubicación de asentamientos humanos en zonas de alto riesgo es inaplazable y será una prioridad.
2. Orden Para el Territorio
Para el Municipio de Sandoná es necesario tener en cuenta que para el próximo año se debe realizar el ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial, y es vital garantizar su aplicación, puesto que se han detectado grandes franjas de la población que por estar por fuera de este esquema, funcionan de manera ilegal, no tributan y abarcan un sector comercial de gran importancia que al suspenderlo, causaría un impacto socioeconómico desfavorable; haciéndose necesario la formulación y trámite de reglamentaciones que den viabilidad al desarrollo territorial.
3. Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana es un eje fundamental para el desarrollo integral de una comunidad, por esto se dará gran énfasis al fortalecimiento y apoyo a las autoridades Militares, de Policía, participación social y comunitaria, frentes de seguridad; mediante el establecimiento de políticas que tengan como fin bajar los índices delincuenciales, motivar el respeto de las normas de todo tipo, mantener el aseo, y en general la convivencia ciudadana. Un pilar importante es fortalecer la cultura ciudadana, fomentando la identidad y sentido de pertenencia de todos los sandoneños hacia nuestro municipio, promoviendo la paz y convivencia ciudadana.
4. Desarrollo Económico Sostenible
La reactivación de nuestra economía municipal y regional, el propósito de construir un municipio competitivo, la gestión se enfocará a la búsqueda de un modelo económico sostenible, que permita la generación de riqueza a través del desarrollo de actividades creadoras de valor agregado. Estará orientado al desarrollo de una cultura exportadora en nuestros empresarios, promovido a través de alianzas estratégicas con el sector privado y público, dando a conocer nuestros productos y abrir mercados.
5. Desarrollo Urbano
Nuestro interés primordial, será el sandoneño social y culturalmente establecido y por eso seguiremos apoyaremos el desarrollo de un municipio a escala de las personas, en función de sus necesidades y de su bienestar. Sandoná afronta grandes compromisos en cuanto a la recuperación de zonas verdes, a través del mantenimiento óptimo de nuestros parques y la recuperación de áreas verdes como espacios por excelencia para la recreación, el esparcimiento y la interacción social.
6. Participación Ciudadana y Transparencia en la Gestión Municipal
Esta administración subraya con importancia mayor el trabajo conjunto y desinteresado entre la comunidad y la institucionalidad como vía de desarrollo del municipio, a través de la participación social y comunitaria desde el momento de la formulación del plan de desarrollo, hasta la evaluación de las intervenciones municipales, así cuanto más sandoneños conocen de primera mano, todo lo relacionado con el trabajo de sus autoridades, generaremos más confianza en lo que implica la gerencia de los asuntos municipales.

Toda la comunidad tendrá acceso a la formulación, gestión y evaluación de cada uno de los proyectos realizados en nuestra administración, sin discriminación razas, credos, estratos y edades. Logrando establecer equidad social en un municipio multi e inter cultural. Se dará especial énfasis al fortalecimiento de los espacios de participación social y comunitaria a quienes se capacitará en temas relevantes de la administración pública para que tengan un mayor conocimiento del manejo que se le debe dar a la misma.

Author: Admin

1 thought on “Guido Fernando Paredes Aguirre busca el progreso de Sandoná

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *