
La directora del Instituto Departamental de Salud, Ana Belén Arteaga Torres, dio a conocer las recomendaciones que se plantearon durante la última Junta Directiva del Hospital Universitario Departamental de Nariño donde se analizó la situación que se presenta por reclamaciones de las organizaciones sindicales del Hudn.
Durante la junta directiva se estableció que actualmente existe un desbalance entre la contratación por órdenes de servicios, que entre el 2020 y 2024, aumentó en cerca del 26% y la producción real de servicios del hospital, que en el mismo período, solo creció en un 6%.
Dentro de las recomendaciones entregadas se encuentra la necesidad de determinar el número de trabajadores que el hospital requiere, para lo cual es indispensable un estudio de cargas laborales, que de manera técnica, permitirá conocer cuántos funcionarios y perfiles se necesitan en cada proceso y productividad.
La funcionaria indicó que, una vez se generen los resultados del estudio, el hospital podría determinar, de acuerdo a su situación financiera y presupuestal, cómo inicia la formalización de estas personas, proceso que deberá ser progresivo y paulatino, dependiendo de las condiciones económicas de la entidad.
Para el desarrollo de este estudio de cargas laborales, el Gobernador de Nariño Luis Alfonso Escobar y el Idsn, se comprometieron a destinar más de 700 millones de pesos al Hudn a un proyecto de inversión, con el compromiso de que se liberen recursos de funcionamiento y se los destine al inicio inmediato de dicho análisis técnico y posteriormente se tomen las decisiones afines orientadas a la formalización del talento humano y medición de las OPS requeridas.
Fuente y foto: Instituto Departamental de Salud de Nariño