Juventud sandoneña podrá postularse al CMJ: conozca fechas, requisitos y novedades

Paola Ibarra Insuasty, coordinadora de la oficina de la mujer y la juventud de Sandoná
Spread the love

La Oficina Municipal de la Mujer y la Juventud de Sandoná, en articulación con la Registraduría Municipal, dio inicio al proceso de promoción e inscripción de candidatos al Consejo Municipal de Juventud (CMJ), con el objetivo de fortalecer la participación activa de adolescentes y jóvenes en la vida política y comunitaria del municipio.

La coordinadora de la oficina, Paola Ibarra Insuasti, informó que, bajo directriz del alcalde Byron Zambrano Rosas, se ha venido desarrollando un proceso de sensibilización en todas las instituciones educativas del municipio, dirigido a estudiantes entre los 14 y 18 años de edad. Esta labor se ha realizado junto al registrador municipal y el enlace de educación, con el fin de brindar información clara sobre el papel y la importancia de los Consejos Municipales de Juventud.

Además, se ha iniciado una convocatoria dirigida a la población juvenil entre los 18 y 28 años, por medio de redes sociales y el apoyo de presidentes de Juntas de Acción Comunal, con el propósito de promover el liderazgo juvenil en todos los sectores del territorio.

Fechas clave del proceso electoral

La funcionaria explicó que el proceso de inscripción de listas independientes —que no requieren aval de partidos políticos— estará abierto hasta este jueves 19 de junio. Hasta la fecha, se han presentado cuatro listas en esta modalidad.

A partir del 19 de junio y hasta el 19 de julio, se abrirá la inscripción para las listas que cuenten con aval de partidos o movimientos políticos, con el fin de ampliar las posibilidades de participación.

Requisitos y condiciones

Los jóvenes interesados en participar como candidatos deben tener entre 14 y 28 años, estar habilitados para ejercer su derecho al voto (tarjeta de identidad para menores de edad y cédula de ciudadanía para mayores de 18 años), no tener sanciones disciplinarias ni antecedentes judiciales, y conformar listas con equidad de género, conocidas como listas “cremallera”.

La elección del Consejo Municipal de Juventud está programada para el 19 de octubre de 2025, y contará con una novedad importante: la habilitación de puestos de votación en los corregimientos del municipio, además del puesto principal en la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino, en la zona urbana. Esta descentralización busca garantizar una participación más amplia de los jóvenes en las zonas rurales.

Un compromiso con el futuro

“La idea es que estos espacios permitan a los jóvenes ejercer su derecho a opinar, aportar, hacer control y vigilancia de la gestión pública, y proyectar a Sandoná como un territorio con una juventud empoderada y participativa”, afirmó la coordinadora de Juventud.


La administración municipal reitera la invitación a los adolescentes y jóvenes sandoneños a participar activamente en este proceso, que busca construir un futuro con mayor equidad, inclusión y protagonismo juvenil.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *