
Durante décadas, el Resguardo La Montaña, municipio de Samaniego, fue un lugar donde la violencia parecía el único destino. Para muchas niñas y niños estudiar era un sueño inalcanzable, pero hoy, en lo profundo de este territorio, la educación está ganándole al conflicto.
La I.E. Betania fue institucionalizada, lo que significa que dejó de ser un centro educativo para convertirse en una institución autónoma, con grados de educación media y docentes especializados. Por primera vez, los estudiantes de la zona tendrán acceso a más oportunidades de formación sin abandonar su territorio.
Para Dora Bastidas Villota, Directora Rural de la I.E. Betania, este día quedará marcado en la historia de la comunidad: “Hoy, después de décadas de olvido, somos una institución educativa. Esto no es solo un cambio de nombre, es la posibilidad de un futuro distinto para nuestros niños y niñas”.
Como parte de esta transformación, el establecimiento recibió nuevos docentes en matemáticas, química y artes, lo que permitirá fortalecer el aprendizaje y aliviar la carga académica que durante años llevaron unos pocos profesores. Sonia Bastidas, docente, recordó lo difícil que ha sido sostener la educación en la zona sin suficiente apoyo: “Durante 15 años trabajé en estas montañas sin que nadie de la Secretaría de Educación llegara hasta aquí. Es la primera vez que nos visitan, la primera vez que nos escuchan y nos cumplen”.
Además, se entregó mobiliario para mejorar las condiciones de estudio y se avanza en la gestión de mejoras en la infraestructura. Para David Fernando Rodríguez, estudiante, esta transformación no solo se siente en el aula, sino en la convivencia: “Aquí nos respetamos, los profesores nos apoyan y nunca nos falta nada. Ahora estudiar se siente diferente”.
El docente Daniel Rodríguez, uno de los nuevos nombrados, lo tiene claro: “Hoy se hace historia. Por fin alguien puso los ojos en este territorio y demostró que sí se puede cumplir con quienes han sido olvidados”.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, y la Secretaría de Educación, avanzan en el fortalecimiento educativo en zonas históricamente afectadas por la guerra. Para el secretario de Educación, Adrián Zeballosf, este es solo el comienzo: “Sabemos que aún hay desafíos, pero estamos dando pasos firmes para que cada niño y niña de Nariño tenga acceso a educación de calidad”.
La educación no solo abre puertas, cierra el paso a la violencia. Lo que hoy sucede en la I.E. Betania no es sólo la transformación de una escuela, es el inicio de un camino que aleja a los niños y niñas del conflicto y los acerca a un futuro distinto.
La paz se escribe con las manos de quienes hoy sostienen un lápiz en lugar del miedo.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño