La Universidad de Nariño vuela por cuenta de un plato volador

Nilza María Pantoja, columnista
Spread the love

Por Nilza Pantoja Ágreda
Facebook: Pantojanilza

En medio de tanta convulsión, temores, desilusión y desconcierto, un grupo de jóvenes de nuestra Alma Mater, la Universidad de Nariño, escribe una historia distinta con un deporte que muchos conocen como platillo volador o frisbee. Este equipo lleva seis años batallando, entrenando a sol y sombra, participando en torneos donde, en buena hora, la administración de la UDENAR los ha apoyado. Y menos mal, porque miren no más: bajo el liderazgo de su entrenador David Sarasty, un joven comprometido y apasionado, estos atletas juveniles han logrado conquistar la ansiada presea dorada en el campeonato regional realizado en Cali.

Ahora se preparan para representar a la Universidad de Nariño y a todo el departamento en los Juegos Nacionales Universitarios, que se llevarán a cabo en Bucaramanga el próximo mes de octubre, con la participación de más de 130 universidades y 5.800 deportistas.

Este deporte tiene una particularidad que lo hace único: no se juega con árbitros. El respeto mutuo y el diálogo reemplazan el silbato. Aquí se aprende a competir sin dañar, a ganar con humildad y a perder con dignidad. En el Ultimate se entrena el cuerpo, pero también el alma.

El equipo ha crecido en disciplina, carácter y sueños. Ha unido a estudiantes de diferentes carreras, barrios y municipios, jóvenes que, lejos de sucumbir ante la desesperanza, encontraron en el disco un motivo para creer. Por eso es fundamental darles el reconocimiento que se merecen.

Ustedes, jóvenes deportistas, nos recuerdan que la paz también se siembra entre líneas de cal, entre lágrimas de esfuerzo y abrazos al final de cada partido. Ustedes inspiran a un departamento que ha sido herido en lo más profundo, en un país donde las armas han intentado silenciar los anhelos de toda una generación. Pero ustedes decidieron lanzar un disco y correr tras sus sueños con libertad y pasión.

Ojalá muchos aprendieran a jugar Ultimate. Ojalá entendiéramos lo que estos muchachos han hecho con un plato volador: caminar, correr y finalmente volar sin odio, con diálogo, respeto y empatía.

A propósito, quienes deseen conocer más sobre este deporte pueden comunicarse con la Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad de Nariño.


Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp


Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *