![]() |
Foto portafolio.co |
Tomado del
Tras 45 días de
paro camionero, el Gobierno Nacional y el gremio de los transportadores
llegaron a un acuerdo para darle fin a la manifestación. El acuerdo se firmó
alrededor de las tres de la mañana de este viernes, por lo que lo líderes
camioneros han impartido la orden de levantar los bloqueos y las protestas en
las vías del país.
paro camionero, el Gobierno Nacional y el gremio de los transportadores
llegaron a un acuerdo para darle fin a la manifestación. El acuerdo se firmó
alrededor de las tres de la mañana de este viernes, por lo que lo líderes
camioneros han impartido la orden de levantar los bloqueos y las protestas en
las vías del país.
El primer punto
acodado fue la confirmación del esquema de libertad vigilada para el transporte
de carga, es decir, no se revivió el sistema de tabla de fletes. ¿Qué significa
esto? Que los actores de la cadena de transporte puede pactar libremente los
precios dentro de unos precios de referencia y de un marco de vigilancia. En
caso de que haya distorsiones en una ruta determinada, el Gobierno Nacional
podrá intervenir para establecer nuevamente el equilibrio comercial, incluso,
fijar de manera temporal los precios hasta que se corrija la distorsión.
acodado fue la confirmación del esquema de libertad vigilada para el transporte
de carga, es decir, no se revivió el sistema de tabla de fletes. ¿Qué significa
esto? Que los actores de la cadena de transporte puede pactar libremente los
precios dentro de unos precios de referencia y de un marco de vigilancia. En
caso de que haya distorsiones en una ruta determinada, el Gobierno Nacional
podrá intervenir para establecer nuevamente el equilibrio comercial, incluso,
fijar de manera temporal los precios hasta que se corrija la distorsión.
El otro acuerdo
se refiere al esquema de chatarrización. En este punto se mantiene el esquema
uno a uno de cambio del parque automotor como mecanismo para renovar parque
automotor, reducir la sobre oferta y modernizar los vehículos y de este modo
eliminar la ilegalidad y la corrupción. De acuerdo a declaraciones de Luis
Guillermo Vélez, ministro de Presidencia, a Blu Radio, este esquema se
mantendrá hasta que se agoten los recursos dispuestos. Se chatarrariazarían
unos 14.000 vehículos de carga pesada (de más de 10.5 toneladas.
se refiere al esquema de chatarrización. En este punto se mantiene el esquema
uno a uno de cambio del parque automotor como mecanismo para renovar parque
automotor, reducir la sobre oferta y modernizar los vehículos y de este modo
eliminar la ilegalidad y la corrupción. De acuerdo a declaraciones de Luis
Guillermo Vélez, ministro de Presidencia, a Blu Radio, este esquema se
mantendrá hasta que se agoten los recursos dispuestos. Se chatarrariazarían
unos 14.000 vehículos de carga pesada (de más de 10.5 toneladas.
A pesar de que
el Gobierno siempre dijo que había hasta un 50% de acuerdo entre las partes, al
final no pasaba nada y cada uno se levantaba de la mesa inconforme y sin un
final feliz. Pero con el aval de Santos, Rojas tenía la directriz clara de
lograr que el paro de mes y medio se levantara. Hoy ya hay un acuerdo para
levantar la manifestación.
el Gobierno siempre dijo que había hasta un 50% de acuerdo entre las partes, al
final no pasaba nada y cada uno se levantaba de la mesa inconforme y sin un
final feliz. Pero con el aval de Santos, Rojas tenía la directriz clara de
lograr que el paro de mes y medio se levantara. Hoy ya hay un acuerdo para
levantar la manifestación.
El anuncio se
hizo tras 45 días de paro camionero que dejó millonarias pérdidas, incluso
calculadas en más de un billón de pesos. No sólo por los alimentos perdidos,
las cosechas que se quedaron sin recoger, los animales que estaban a tiempo de
ser sacrificados o aquellos a los que no les llegó el concentrado.
hizo tras 45 días de paro camionero que dejó millonarias pérdidas, incluso
calculadas en más de un billón de pesos. No sólo por los alimentos perdidos,
las cosechas que se quedaron sin recoger, los animales que estaban a tiempo de
ser sacrificados o aquellos a los que no les llegó el concentrado.
También por las
obras que tuvieron que parar porque no llegaron los materiales, empezando por
el cemento, pues las plantas de Boyacá alcanzaron a contar más de 20 días en
los que no salió ni un bulto de cemento.
obras que tuvieron que parar porque no llegaron los materiales, empezando por
el cemento, pues las plantas de Boyacá alcanzaron a contar más de 20 días en
los que no salió ni un bulto de cemento.
Al unísono
todos los gremios de la producción habían dejado claro que entendían la
protesta, pero no estaban de acuerdo con las vías de hecho y menos con el
bloqueo de las carreteras, con las que se impidió que los camioneros que sí
querían trabajar, lo hicieran por miedo a ser atacados por sus colegas.
todos los gremios de la producción habían dejado claro que entendían la
protesta, pero no estaban de acuerdo con las vías de hecho y menos con el
bloqueo de las carreteras, con las que se impidió que los camioneros que sí
querían trabajar, lo hicieran por miedo a ser atacados por sus colegas.
La única forma
de mantener el abastecimiento de alimentos en las principales centrales de
alimentos del país, fue con caravanas seguras ofrecidas por el Gobierno, en
donde escoltas de la Policía y el Ejército tuvieron que viajar acompañando a
los camioneros y sus vehículos. O, por ejemplo, el tren de carga ANI – Dracol,
que fue acondicionado para transportar cientos de toneladas de cemento hacia
Bogotá.
de mantener el abastecimiento de alimentos en las principales centrales de
alimentos del país, fue con caravanas seguras ofrecidas por el Gobierno, en
donde escoltas de la Policía y el Ejército tuvieron que viajar acompañando a
los camioneros y sus vehículos. O, por ejemplo, el tren de carga ANI – Dracol,
que fue acondicionado para transportar cientos de toneladas de cemento hacia
Bogotá.
Luis Orlando
Ramírez, director ejecutivo de la ATC y miembro de la Cruzada Camionera, le
había dicho esta semana a El Espectador que no era verdad que estuvieran
pidiendo aumentos del 30%. “La estructura de costos de transporte tiene un 40 %
por debajo del costo operativo. Lo que estamos pidiendo es que se nos nivele.
No pedimos incrementos de fletes: pedimos nivelación de los costos operativos.
Ese 8,5 % que ofrece el Gobierno no asiste a nuestra realidad”.
Ramírez, director ejecutivo de la ATC y miembro de la Cruzada Camionera, le
había dicho esta semana a El Espectador que no era verdad que estuvieran
pidiendo aumentos del 30%. “La estructura de costos de transporte tiene un 40 %
por debajo del costo operativo. Lo que estamos pidiendo es que se nos nivele.
No pedimos incrementos de fletes: pedimos nivelación de los costos operativos.
Ese 8,5 % que ofrece el Gobierno no asiste a nuestra realidad”.
Y había sido
enfático en que no darían el brazo a torcer porque “declinar sería ceder el
terreno al Gobierno para que entregue el transporte a las multinacionales y
desplace el camionerismo colombiano”.
enfático en que no darían el brazo a torcer porque “declinar sería ceder el
terreno al Gobierno para que entregue el transporte a las multinacionales y
desplace el camionerismo colombiano”.
Dos días antes
el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, también en entrevista con El
Espectador, fue enfático en que “desde un principio, desde el día 1, los
avances fueron de más del 50%. Y deberíamos haber logrado el cierre hace mucho
tiempo, pero hay momentos de la negociación que uno siente regresa al
principio”.
el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, también en entrevista con El
Espectador, fue enfático en que “desde un principio, desde el día 1, los
avances fueron de más del 50%. Y deberíamos haber logrado el cierre hace mucho
tiempo, pero hay momentos de la negociación que uno siente regresa al
principio”.
Y sobre los
temas de fondo, también sentó una propuesta frente a las empresas de
transporte: “Proponemos hacer una revisión juiciosa de cómo les hacen los
descuentos, no dejar que se den descuentos no permitidos, hacer un control en
puertos para que a ellos se les pague lo que debe ser. Propusimos una
resolución normativa para el control en los sitios de cargue y descargue, para
controlar las ineficiencias del generador y no solo las del transportador. Lo
hemos propuesto”.
temas de fondo, también sentó una propuesta frente a las empresas de
transporte: “Proponemos hacer una revisión juiciosa de cómo les hacen los
descuentos, no dejar que se den descuentos no permitidos, hacer un control en
puertos para que a ellos se les pague lo que debe ser. Propusimos una
resolución normativa para el control en los sitios de cargue y descargue, para
controlar las ineficiencias del generador y no solo las del transportador. Lo
hemos propuesto”.
Nota original: