Más de 6.000 hogares afrodescendientes han sido atendidos por Prosperidad Social

Día de la afrocolombianidad
Spread the love

En el marco del Día de la Afrocolombianidad, conmemorado este 21 de mayo, Prosperidad Social informó que en 2024 y lo corrido de 2025 ha atendido a más de 6.000 hogares afrodescendientes a través de los programas Red de Seguridad Alimentaria (Resa) e Iraca, los cuales buscan garantizar la soberanía alimentaria y la inclusión productiva de estas comunidades.

La directora encargada de la entidad, Carolina Hoyos, destacó que esta atención forma parte del fortalecimiento de la política de enfoque diferencial, impulsada desde el proceso de rediseño institucional iniciado en 2023 y reglamentado este año, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida.

El programa Resa y las Unidades de Producción para el Autoconsumo se implementaron en 2.570 hogares de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP) en territorios como San Basilio de Palenque (Bolívar), Medio Atrato, Medio Baudó y Lloró (Chocó), y Pueblo Viejo (Magdalena). La inversión superó los 11.730 millones de pesos y se centró en mejorar el acceso y consumo de alimentos saludables mediante huertas, entrega de especies menores y promoción de hábitos alimentarios.

Por su parte, el programa Iraca beneficia a 3.484 familias en los municipios de Tumaco, Barbacoas y Roberto Payán (Nariño); Quibdó y Riosucio (Chocó); Buenaventura (Valle del Cauca) y Guachené (Cauca), con una inversión superior a los 18.730 millones de pesos. Este programa se dirige a hogares en situación de pobreza extrema, vulnerabilidad o riesgo de desaparición física y cultural, y promueve el acceso a alimentos, la producción agropecuaria con excedentes y el fortalecimiento organizativo.

En cuanto a infraestructura social, el 14 % del presupuesto de inversión en este rubro fue destinado a obras en 18 municipios con alta presencia de comunidades afrodescendientes. En total, se ejecutaron proyectos por más de 111.929 millones de pesos en Bolívar, Cauca, Chocó, Nariño, Sucre y Valle del Cauca. Las obras incluyen 14 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), comedores escolares, plazas de mercado, mejoramiento de viviendas, unidades sanitarias, muelle fluvial y pavimentación de vías.

El Día Nacional de la Afrocolombianidad fue instituido por la Ley 725 de 2001. Se celebra el 21 de mayo en conmemoración de la abolición legal de la esclavitud en Colombia, establecida mediante la Ley del 21 de mayo de 1851.

Fuente y foto: Prosperidad Social

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *