![]() |
Foto: Gobernación de Nariño |
La
descentralización del trabajo que se adelanta desde la Secretaría de Equidad de
Género e Inclusión Social de Nariño, busca incentivar los procesos de liderazgo
por parte de diferentes actores sociales en la región.
descentralización del trabajo que se adelanta desde la Secretaría de Equidad de
Género e Inclusión Social de Nariño, busca incentivar los procesos de liderazgo
por parte de diferentes actores sociales en la región.
En virtud de un
convenio firmado por la Gobernación de Nariño con el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, PNUD y la Organización de Naciones Unidas, ONU
Mujeres, que ha sido denominado “Generación de Capacidades para la Construcción
de Paz Territorial”, se llevó a cabo en Tumaco la versión número 47 de la
Asamblea de la Mesa Departamental de Mujeres de Nariño.
convenio firmado por la Gobernación de Nariño con el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, PNUD y la Organización de Naciones Unidas, ONU
Mujeres, que ha sido denominado “Generación de Capacidades para la Construcción
de Paz Territorial”, se llevó a cabo en Tumaco la versión número 47 de la
Asamblea de la Mesa Departamental de Mujeres de Nariño.
Según explicó
Elena Pantoja, Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social de la
Gobernación de Nariño, “este convenio busca fortalecer los procesos de
liderazgo. Además, que las mujeres se formen para que causen incidencias en sus
municipios y entidades territoriales, departamentales y nacionales”.
Elena Pantoja, Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social de la
Gobernación de Nariño, “este convenio busca fortalecer los procesos de
liderazgo. Además, que las mujeres se formen para que causen incidencias en sus
municipios y entidades territoriales, departamentales y nacionales”.
La
descentralización del trabajo que realiza la Mesa Departamental de Mujeres,
permite el acercamiento con las comunidades, teniendo en cuenta que los
anteriores encuentros se habían desarrollado en Pasto.
descentralización del trabajo que realiza la Mesa Departamental de Mujeres,
permite el acercamiento con las comunidades, teniendo en cuenta que los
anteriores encuentros se habían desarrollado en Pasto.
Isaura Maigual,
quien hace parte de la coordinación de la Mesa Subregional Centro, conformada
por Chachagüí, Nariño, La Florida, Yacuanquer, Tangua y Pasto dijo que, “la
Mesa Departamental de Mujeres, es una organización representativa de la
sociedad civil, que busca el fortalecimiento de los derechos de las mujeres. En
este encuentro hicimos presencia más o menos 38 municipios, de las 45 mesas
municipales que se fortalecieron en la
anterior administración, muchas de las compañeras no pudieron viajar, porque el
invierno afectó las carreteras de sus lugares de residencia”.
quien hace parte de la coordinación de la Mesa Subregional Centro, conformada
por Chachagüí, Nariño, La Florida, Yacuanquer, Tangua y Pasto dijo que, “la
Mesa Departamental de Mujeres, es una organización representativa de la
sociedad civil, que busca el fortalecimiento de los derechos de las mujeres. En
este encuentro hicimos presencia más o menos 38 municipios, de las 45 mesas
municipales que se fortalecieron en la
anterior administración, muchas de las compañeras no pudieron viajar, porque el
invierno afectó las carreteras de sus lugares de residencia”.
Fuente: Gobernación de Nariño