Miguel ortega: un olvidado del carnaval

Spread the love
El despertador del sur
Por: Jorge Arturo Bravo              
despertadordelsur@hotmail.com
Despedimos, el pasado domingo 25 de
febrero, en el templo parroquial de Nuestra Señora del Carmen, en el barrio El
Tejar, o Laureano Gómez, como se llamó en sus primeros años, a don Miguel
Antonio Ortega llamado por todos sus amigos como “Don Miguelito”, en ese viaje,
sin retorno
, que dos días antes, 23 de febrero, a los 89 años de edad,
emprendió a los confines de la eternidad.

“Don Miguelito” fue uno de los
destacados artistas del Carnaval de Negros y Blancos, pues durante treinta años
participó en las diferentes modalidades de nuestro Carnaval, “lo hice
-comentaba en la entrevista concedida para la revista Carnaval-, en Años
Viejos, Disfraces Individuales, Comparsas y Carrosas, ocupando siempre los
primeros puestos”. Pero después de su retiro fue olvidado por todos sus
compañeros artesanos y directivos de Corpocarnaval, jamás lo visitaron, nunca
una reunión
, es decir, estuvo y así murió en el total olvido, como ocurre en
nuestro medio con muchos ilustres personajes a quienes esperan que mueran para
rendirles los honores, que en vida jamás los hicieron.
Don Miguelito” fue uno de los
fundadores del Movimiento Cívico Popular los Inconformes, luchador incansable
en todas las causas populares emprendidas
, y de hecho fue el último de sus
miembros, pues jamás cambió sus principios de izquierda por un plato de
lentejas como sí lo hicieron sus directivos, que también se olvidaron de él, de
hecho, defendiendo estas banderas alcanzó con suficientes méritos, una curul en
el Concejo Municipal de Pasto.
Si duda que “Don Miguelito” fue un
hombre verdaderamente polifacético, pues tuvo tiempo para destacarse como un
brillante deportista en el deporte del “Turmequé”, del que fue presidente de la
Liga y seleccionado varias veces, por Nariño a Juegos Nacionales de Tejo
,
realizados en diferentes ciudades del país. También lo vimos disputando los
puestos de honor en su categoría sénior, en la carrera atlética San Juan de
Pasto, ganándose los aplausos de los miles de espectadores.
Y qué decir de su dedicación a la
investigación histórica de nuestra cultura; varias veces coincidimos en la Sala
Regional del Banco de la Republica, él en sus investigaciones y yo en las mías,
y producto de ello fue su gran legado cultural la obra titulada: “Fiestas
Decembrinas y Carnaval de Negros y Blancos
. ¡Paz en su tumba!
Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *