Música, trabajo en equipo y comunicación

Spread the love

Comunicación política por internet
Por Liliana María Gómez
Tomado de: http://www.comunicacionpoliticaporinternet.blogspot.com/
Hoy he querido hablar de estos tres temas y lo hago porque
ayer mientras asistía a un concierto de música de cámara de dos maravillosos y
desconocidos compositores rusos: Nikolai Rimski-Korsakov (1844-1908) y Gavril
Nikolaievski Popov (1904-1972), me puse a ver que si no hay una buena
comunicación, no puede haber trabajo en equipo
y que este último sólo produce
buena música cuando hay gente dispuesta a soñar.
Entonces, mientras escuchaba como se comunicaban los
instrumentos: el piano, los viento y las cuerdas, me acordé también de un video
que me llegó hace poco y que comparto aquí sobre el trabajo en equipo, que se
llama “El pequeño equipo” y habla de un grupo de niños que siempre sueñan con
alegría, incluso si nunca han metido un gol en su vida… Pero como dicen ellos
casi consiguen meterlos.
Pues ayer me puse a pensar que de eso se trata la vida: de
comunicarse bien, de ser disciplinado, de perseguir los sueños, de escuchar a
los otros, de hacernos escuchar, de ser respetuosos, de querernos y cuidarnos y
de querer y cuidar a los que nos rodean
… Pero sobre todo, de nunca dejar de
soñar con alegría.
Y allí es donde entra la comunicación al hacer que los
sueños permanezcan, al hacernos soñar y al hacer que otros sueñen y participen
de nuestros sueños
.  Así que mientras
escuchaba la música, veía a los músicos, me acordaba del video. Pensé en
algunos pasos que tal vez nos pueden funcionar.
1.   Conocernos a
nosotros mismos.
2.   Hacer un plan de
acción que nos permita llegar a nuestros sueños
3.   Aprender cada día
de todo y de todos.
4.   Ser humildes.
5.   Escuchar, estar
atentos a lo que los otros tienen para decirnos porque allí está la guía de
nuestro éxito.
6.   Valorarnos y
valorar a los otros.
7.   Ser respetuosos
de nosotros mismos y de los otros.
8.   Compartir
nuestros logros y también nuestros fracasos.
9.   Ser generosos con
lo que tenemos y sabemos.
10. Ser felices y sonreír.
De lo que se trata entonces, es simplemente de disfrutar el
camino
, sabiendo a dónde se quiere llegar, pero teniendo la suficiente
flexibilidad para cambiar y adaptarnos cuando la situación lo exige
.
Termino con una lista de síntomas de la paz interior, algo
que imagino que a muchos nos llegó vía Internet (no conozco al autor o autora),
pero que creo es un buen momento para recordarlo:
1    Capacidad de
disfrutar cada momento
2.   Pérdida de
interés para juzgar a otros
3.   Pérdida de
interés en interpretar las acciones de los demás
4.   Pérdida de
interés en los conflictos
5.   Pérdida de
interés en preocuparse
6.   Frecuentes
desbordantes momentos de valoración
7.   Sentimientos
dichosos de conexión con los otros y con la naturaleza
8.   Frecuentes
ataques de sonrisas a través de los ojos de corazón
9.   Tendencia a dejar
que las cosas sucedan en lugar de hacer que sucedan
10. Tendencia a pensar y obrar espontáneamente en lugar de
desde el miedo a experiencias pasadas
11. Receptividad al amor de los demás, así como la urgencia
incontrolable de compartirlo.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *