
En un acto de unidad y resiliencia frente a los desafíos que enfrenta el suroccidente colombiano, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, y los congresistas del departamento se reunieron para construir una hoja de ruta conjunta que permita avanzar en la paz territorial, reforzar la seguridad y destrabar proyectos estratégicos para el desarrollo regional.
La iniciativa fue promovida por el representante a la Cámara, Juan Daniel Peñuela, y acogida por el gobernador Escobar, en un gesto que representa un mensaje claro: Nariño se une por encima de las diferencias políticas para defender la vida, respaldar el diálogo y actuar con responsabilidad institucional ante el difícil panorama actual.
“Nariño necesita unidad y por eso celebro este espacio que debe marcar el inicio de una agenda común. Aquí no se trata de colores políticos, se trata de Nariño”, expresó el congresista Peñuela, quien además hizo un llamado a respaldar legalmente los esfuerzos de paz que se desarrollan en el territorio.
Durante el encuentro, los asistentes rechazaron los recientes actos violentos registrados en Pasto, el Piedemonte, la Cordillera y el Pacífico nariñense, incluyendo el asesinato de un líder social, enfrentamientos armados, desplazamientos forzados y amenazas con explosivos. Asimismo, reiteraron el compromiso de actuar de manera articulada desde el Congreso, la Gobernación y los gobiernos locales para proteger a la población y consolidar una paz duradera.
El gobernador Luis Alfonso Escobar agradeció el respaldo de la bancada nariñense en el Congreso y destacó los compromisos alcanzados:
“Hemos logrado definir cuatro compromisos muy importantes: reuniones periódicas con la bancada, una agenda legislativa para el departamento, impulso al Pacto por Nariño y respaldo total al proceso de paz territorial. En Nariño estamos demostrando que sí es posible avanzar cuando se trabaja con responsabilidad y visión compartida”.
Temas priorizados
- Agenda legislativa conjunta: con énfasis en un marco jurídico para los Diálogos Regionales de Paz y una ley de competencias.
- Infraestructura vial: destrabar proyectos estratégicos como Pasto–Catambuco, San Juan–Ipiales y San Francisco–Mocoa.
- Pacto por Nariño: gestión de más de 6.7 billones de pesos para reactivar la inversión y el desarrollo en el territorio.
- Seguimiento al proceso de paz: destacan avances como la disminución de secuestros, confinamientos y reclutamientos forzados.
La senadora Liliana Benavides resaltó el valor institucional del encuentro:
“Si logramos consolidar este proyecto de paz desde Nariño, será un modelo para Colombia. Los explosivos desactivados en días pasados nos recuerdan que no podemos bajar la guardia. Este es un momento para actuar juntos, sin divisiones”.
Esta reunión se enmarca en la estrategia “Nariño en Unidad y en Paz”, liderada por el gobernador Escobar, cuyo objetivo es articular a los actores políticos e institucionales en torno a un propósito común: poner la vida, la dignidad y el futuro del territorio en el centro de las decisiones.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño