Nariño tiene una apuesta directa a la paz a través de acciones institucionales

Spread the love

En el auditorio Alfonso Quintana de la Universidad Javeriana en Bogotá se llevó a cabo el conversatorio Transformación del conflicto armado en el norte del Cauca y sur de Nariño, retos territoriales para la Política Pública de Prevención y Protección.

La Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño, dio a conocer la situación actual del Departamento en materia de prevención y protección para las víctimas de desplazamiento a causa del conflicto armado. En lo que lleva el 2021, en Nariño se han presentado 17.905 casos de desplazamiento, y 7084 familias que han sido desalojadas de sus hogares.

“La afectación a la paz altera a todos los contextos y realidades de nuestro Departamento. A pesar del recorte que tuvimos en materia de regalías de más de $800.000 mil millones, se han invertido recursos propios para la reparación colectiva, individual, y para la creación de iniciativas productivas, que permitan reactivar la economía después de un momento trascendental que dejó la pandemia en nuestras comunidades”, afirmó el Secretario de Gobierno de Nariño, Amílcar Pantoja. 

Desde la Administración Departamental se han liderado acciones para generar apuestas transformadoras por la paz, las oportunidades y la reconciliación. Por ello todo se ha enmarcado en realizar un trabajo interconectado de los 64 municipios que conforman el territorio nariñense.

Cabe destacar que, en el año 2020 se pusieron en marcha 148 rutas de protección para líderes, lideresas, defensores y defensoras de Nariño; donde se ha salvaguardado la vida de 522 personas. El modelo que ha desempeñado el Departamento, es un ejemplo a nivel nacional, por ser un trabajo articulado que le apuesta con hechos a la paz y le ha brindado atención oportuna e integral a la población afectada. 

Finalmente, se resalta que, desde la Gobernación de Nariño, se han generado procesos de atención integral para las personas en procesos de reincorporación; permitiendo que emprendimientos productivos de estas poblaciones surjan y transformen realidades que sean apuestas por la construcción de paz.

El Secretario de Gobierno, Amílcar Pantoja, detallo que el Departamento está formulando la Política Pública de Paz y Derechos Humanos, la cual se convierte en una puesta importante por la reconstrucción de la cultura de paz en el territorio, precisó que este tipo de espacios de diálogo visibilizan las acciones, trabajo y visión integral que se forjado en defensa de la vida y los derechos humanos.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *