Obispo de la Diócesis de Pasto, presidió Viacrucis de la Reconciliación y la Esperanza en Sandoná

Cuarto Viacrucis de la Diócesis de Pasto en Sandoná
Spread the love

Este viernes, en una jornada marcada por la fe, la devoción y el encuentro comunitario, Monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, obispo de la Diócesis de Pasto, presidió el Viacrucis de la Reconciliación y la Esperanza junto a los sacerdotes y las comunidades de 13 del ciento occidente nariñense.

El evento religioso reunió a cientos de feligreses provenientes de municipios como Funes, Tangua, Yacuanquer, Consacá, La Florida, El Peñol, El Tambo, Nariño, Pasto y Sandoná, de las parroquias de Funes, Tangua, Yacuanquer, Consacá, Sandoná, El Ingenio, La Florida, Matituy, El Peñol, El Tambo, Nariño, Genoy y Santa Bárbara.

Monseñor Cárdenas Toro expresó su satisfacción por la masiva participación de las comunidades y destacó el compromiso de los sacerdotes, equipos de vida y misión, movimientos apostólicos, autoridades y fuerzas vivas, especialmente de Sandoná. “Estoy muy agradecido con todos por haber propiciado esta acción significativa”, señaló.

Este fue el cuarto Viacrucis diocesano organizado durante la Cuaresma, restando solo uno más para concluir el ciclo de encuentros que buscan sembrar reconciliación y esperanza entre los creyentes, con la última jornada programada para la próxima semana en la ciudad de Pasto.

Una jornada de reconciliación real

Uno de los aspectos más llamativos de la jornada fue la gran convocatoria al sacramento de la confesión, que permitió a decenas de personas reencontrarse con su fe. “Se trató de una verdadera ‘confesatón’, con la presencia de hasta 30 sacerdotes disponibles para confesar. Fue impresionante ver a personas que no se confesaban desde hace 20 o 30 años dar ese paso de conversión”, comentó el obispo.

Esta iniciativa surgió como respuesta al llamado de la comunidad diocesana en el reciente Sínodo, donde se solicitó descentralizar las actividades religiosas y llevarlas a las regiones, permitiendo que más fieles puedan participar activamente.

El llamado del Papa: vivir con esperanza

A una semana del inicio de la Semana Santa, Monseñor Cárdenas Toro recordó las instrucciones del Papa Francisco para este año: vivir el Jubileo de la Esperanza. “El Papa nos llama a centrarnos en la esperanza divina, no en las aspiraciones humanas. No se trata de lo que yo quiero, sino de preguntarme qué quiere Dios de mí”, reflexionó.

Pidió a los creyentes vivir estos días santos, contemplando a Cristo crucificado y preguntándose cuál es su voluntad para cada uno. “Cristo nos ama hasta el extremo, nos entrega su vida. Esa es la esperanza verdadera que no defrauda”, aseguró.

Bendición especial


Al finalizar, el obispo ofreció una bendición a todas las personas que no pudieron asistir presencialmente al Viacrucis, especialmente a los enfermos y campesinos que trabajan en los territorios. “A todos ustedes, mi abrazo fraterno y mi bendición en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Que vivan una feliz Pascua en esta Semana Santa”, concluyó.



El presbítero José Luis Ortiz López, vicario para la pastoral de la Diócesis de Pasto, informó que los tres primeros Viacrucis se realizaron en las parroquias del norte de Nariño.

El último Viacrucis se realizará en la ciudad de Pasto. “Nos vamos a convocar todos en el templo de Santiago apóstol donde se va a hacer la catequesis y las confesiones y luego una solemne procesión desde Santiago hasta el Parque Nariño”, donde nos vamos a tomar todo el centro de la ciudad para compartir la fe, para hacerla una expresión pública y también para hacer este acto significativo de fe a puertas de vivir y celebrar nuestra Semana Santa”, añadió el sacerdote.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *