ONU Hábitat propone construir ciudades más amigables en la Semana Mundial de la Seguridad Vial

ONU Hábitat insta a construir ciudades más seguras para peatones y ciclistas
Spread the love

En Pasto se llevó a cabo el foro “Calles para la Vida”, con el fin de proteger a los actores viales más vulnerables.

En el marco de la 8.ª Semana Mundial de la Seguridad Vial, organizada por la Organización de las Naciones Unidas, se desarrolló en la ciudad de Pasto el foro académico “Calles para la Vida”, con el objetivo de promover acciones concretas para proteger a peatones, ciclistas y motociclistas, actores viales altamente vulnerables frente a la siniestralidad.

Inti Mesías, politólogo y analista en ordenamiento urbano regional, y representante de ONU Hábitat en la capital nariñense, indicó que “los principales afectados por los siniestros viales son los peatones y motociclistas. Es allí donde debemos concentrar los esfuerzos; en ese sentido, debemos construir ciudades más amigables, con infraestructura adecuada como andenes, vías en buen estado y una señalización efectiva”.

Durante el evento, los asistentes definieron varias prioridades clave:

  • Fortalecer la articulación entre organismos nacionales, departamentales y municipales que trabajan en seguridad vial.
  • Mejorar la infraestructura vial, especialmente andenes, ciclorutas y señalización.
  • Intensificar campañas de prevención y sensibilización dirigidas a la ciudadanía.
  • Fomentar el diálogo entre todos los actores viales para fortalecer la pedagogía y el control antes que la sanción.

Por su parte, Antonio Martínez, experto en seguridad vial de la Subsecretaría de Tránsito Departamental, señaló que desde la Gobernación de Nariño se adelanta una política enfocada en la protección de la vida de los actores viales. “Realizamos campañas, capacitaciones y procesos de sensibilización en vías, instituciones educativas, juntas de acción comunal, empresas de transporte y familias”, expresó.

Emilsen Narváez, secretaria de Tránsito y Transporte de Pasto, resaltó la necesidad de que cada actor vial asuma su responsabilidad. “A través de escenarios de conversación y pedagogía podemos lograr una movilidad más segura y sostenible para todos”, manifestó.

En el foro también participaron representantes del sector transporte, como Jorge Mesías, de la Cooperativa Americana de Transportadores, quien señaló que se trabaja activamente en la formación y responsabilidad de los conductores para reducir su implicación en siniestros viales.

El evento se realizó en la Universidad Cesmag y contó con la participación de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte Departamental, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Alcaldía de Pasto.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *