Universidad de Nariño conmemora los 225 años de la Insurrección de los Comuneros del Sur en Túquerres

Conmemoración de la insurrección comunera del sur en Túquerres
Spread the love

Por Jimena Betancourth

En una jornada académica y cultural, la Universidad de Nariño – Sede Regional Túquerres conmemoró este lunes los 225 años de la Insurrección de los Comuneros del Sur, una gesta histórica que marcó el inicio de la lucha anticolonial en el sur de Colombia.

El evento reunió a estudiantes, docentes, líderes comunitarios, gestores culturales y miembros del público en general, quienes asistieron al auditorio para participar en un espacio de reflexión sobre la memoria histórica y la identidad regional.

Los historiadores Lydia Inés Muñoz Cordero y Mauricio Chávez Bustos fueron los encargados de las ponencias centrales. El magíster Chávez Bustos presentó “Los comuneros del sur y la deconstrucción del Régimen colonial”, una mirada profunda sobre el impacto de la insurrección en la región sabanera y su papel como punto de quiebre frente a los preceptos del dominio colonial español.

“El movimiento comunero fue más que una protesta contra los impuestos. Fue el inicio de la ruptura con la colonialidad en lo político, social, económico y cultural. Y lo más significativo: fueron las mujeres quienes lideraron esta transformación”, afirmó Chávez durante su intervención.


Por su parte, Lydia Inés Muñoz Cordero abordó “La insurrección indígena anticolonial de 1800, la paradoja de Marcelo Ramírez comunero en 1809 y verdugo en 1802”, destacando las contradicciones y complejidades de los liderazgos indígenas en medio de las tensiones con el régimen colonial.


Durante el evento, se compartió también un mensaje en video del profesor Chávez Bustos, en el que destacó la importancia de recuperar los valores solidarios, el pensamiento crítico y el rol activo de las nuevas generaciones en la construcción de la historia colectiva. “No se trata de repetir lo que dicen los textos, sino de comprender la historia desde nuestras vivencias, desde nuestras comunidades y desde la voz de nuestros abuelos”, señaló.

La jornada fue organizada por el Área de Cultura de la Universidad de Nariño – Sede Túquerres, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural del pueblo túquerreño y de toda la Subregión de la Sabana a través de la memoria histórica.

Foto: Fundación Kabala

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *