
Al costado izquierdo del altar mayor de la basílica Nuestra Señora del Rosario está el pesebre que fue elaborado en los últimos días.
El pesebre tiene las imágenes tradicionales como son la Virgen, San José, la mula, el buey, los reyes magos, los pastores y las ovejas y otras que se le han incluido como una cascada.
La mayoría de pesebres que compartimos mantienen los elementos tradicionales como lo concibió San Francisco de Asís hace 797 años: las imágenes de la Virgen María, San José, el Niño Jesús, la mula, el buey, los reyes magos, los pastores, las ovejas y unos ángeles.
Según la página www.preb.com, San Francisco de Asís en la navidad de 1223 en la Ermita de Greccio construyó una casita de paja, a modo de portal, puso un pesebre en su interior, llevó un buey y un asno de aquel lugar e invitó a los campesinos a recrear la escena de la adoración de los pastores.
La idea inicialmente se propagó por Italia y luego por España y fue traída a América en la época de la colonización.
En cada uno de los países, los católicos le han añadido al pesebre original, algunos elementos propios de sus culturas.