Planes de Acción Territorial: una herramienta fundamental para la atención a las víctimas en Nariño

Spread the love

Con el fin de acompañar a las entidades en la planeación, ejecución y seguimiento a la implementación de la política pública de víctimas, se realizó, en Pasto, la asistencia técnica enfocada en la formulación de los planes de acción territorial.

“Fueron unas jornadas muy satisfactorias, que contaron, de principio a fin, con la presencia de los funcionarios que vienen de los territorios y para nosotros es muy importante, como entidad coordinadora del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv), poder estar en estos espacios de articulación y de asistencia técnica. En este caso, para la formulación de los PAT, una herramienta de planeación vital para el cumplimiento de la política pública de víctimas y sus componentes”, dijo la directora territorial de la Unidad en Nariño, Sandra Sarria Cruz.

El objetivo de los PAT es que cada componente logre identificar medidas y acciones concretas con recursos, tiempos y responsables para focalizar la oferta institucional a las víctimas. Estos PAT son ejecutados por las administraciones municipales y la máxima instancia de decisión sobre su ejecución son los subcomités y el Comité Territorial de Justicia Transicional (CTTJ).

Eduard Benavides, asesor de gobierno de la Alcaldía de Los Andes, destacó: “hace más de semana y media tenemos aprobación de los planes de desarrollo municipales y en este momento estamos con ese proceso tan importante de articulación con nuestra Mesa de Participación Efectiva de Víctimas para la formulación del PAT, que prácticamente en un plan de desarrollo enfocado para la asistencia y atención a nuestras víctimas”.

Por su parte, Yuri Torres, enlace de víctimas de Santacruz de Guachavés, manifestó: “estamos aprovechando estas capacitaciones, ya que nos dan unos lineamientos para el Plan de Acción Territorial, el cual vamos a enmarcar con la administración cada uno de los factores de estas asistencias técnicas”.

En estos espacios participaron funcionarios de la Gobernación de Nariño, Unidad de Restitución de Tierras y de la Unidad para las Víctimas, quienes brindaron capacitación en prevención, protección y garantías de no repetición; atención y asistencia; reparación integral; verdad y justicia; ejes transversales (participación, sistemas de información, fortalecimiento institucional).

Alejandra Sotelo, enlace de víctimas de Leiva, dijo: “son muy importantes las capacitaciones que nos brindan de manera presencial, ya que nos ayudan a fortalecer nuestros conocimientos para la buena atención a la población víctima de nuestro territorio”.

El Plan de Acción Territorial es el instrumento de planeación local, que contiene las medidas y acciones de la administración municipal para la atención, la prevención, protección y la superación de la situación de vulnerabilidad y reparación integral a las víctimas.

Fuente y foto: Unidad para las Víctimas

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *