Preocupación por ocurrencia del fenómeno del niño

Spread the love
No obstante los aguaceros que cayeron el pasado lunes y este viernes en el territorio sandoneño los campesinos de
esta zona del departamento de Nariño continúan preocupados por la ocurrencia
del fenómeno del niño
.

Así lo informó el líder comunitario Manuel
Rosero Cabrera quien manifestó que debido a las acciones del hombre en
diferentes actividades relacionadas con emisiones de gas carbónico se ha
afectado el ecosistema y ha traído como consecuencia el cambio climático
.
Señaló que estas situaciones están ligadas a
la utilización frecuente de los derivados del petróleo, en nuestro caso
gasolina y ACPM, que sirven para mover todo tipo de motores
que son producidos
por los países industrializados los cuales no han querido implementar políticas
que no afecten al planeta.
En los municipios paneleros como Sandoná,
Consacá, Ancuya y Linares, debido al aumento de la utilización de todo tipo de
agroquímicos en los cultivos de caña, aparecen nuevas plagas resistentes a la
acción de estos compuestos químicos, conocidos como agro-tóxicos, por lo cual
el campesino recurre a la práctica de quemar las zocas con las consiguientes
consecuencias negativas
.
El líder comunitario indicó que para mitigar
estos efectos nocivos se debe propiciar un acercamiento con las entidades del
sector agropecuario como el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA con el fin
de iniciar el proceso de implementación de políticas de agricultura limpia o
agricultura orgánica
.
Recomendó a los campesinos no realizar quemas
de las zocas de la caña panelera o de los desmontes
porque ésta práctica
ancestral generado los incendios forestales con las consecuentes pérdidas
económicas para los propietarios de los cultivos.
En el mismo sentido se manifestó el líder
ambiental Luis Rosero quien de tiempo atrás ha insistido en estos temas que
afectan los recursos naturales y solicitó a las autoridades locales hacer
cumplir las normas como el comparendo ambiental en caso de ser necesario con el
fin de sancionar a las personas que propicien los incendios ambientales
.

Según el coordinador de la Umata Vicente
Martínez López en el último incendio forestal ocurrido el pasado 30 de
septiembre de 2014 en el corregimiento de Roma Chávez se quemaron 147.1
hectáreas de diferentes cultivos, en especial de caña panelera que afectaron a
82 campesinos
.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *