
El proyecto de bombeo de agua con energía solar nace de la necesidad de mejorar la sostenibilidad de las unidades productivas agropecuarias en zonas rurales. El acceso a fuentes de agua y la dependencia de energías convencionales limitaban el desarrollo para los campesinos.
“Esta iniciativa surge al identificar la gran cantidad de unidades productivas en las zonas rurales de Nariño que no estaban aprovechando adecuadamente las energías renovables, afectando su productividad y su perdurabilidad a largo plazo. Decidimos implementar un sistema de bombeo de energía solar que utilizará el internet como una herramienta innovadora para el control y monitoreo remoto”, explicó Daniel Dávila, aprendiz del Tecnólogo en Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos y miembro del semillero de investigación SENNOVA.
La propuesta ofrece una solución integral para optimizar la producción y contribuir a reducir el impacto ambiental al reemplazar fuentes de energía no renovables por energía solar. El agua bombeada cumple múltiples funciones: se utiliza para el riego, el lavado de herramientas, la higiene de los trabajadores y, tras un tratamiento adecuado, para el consumo de animales.
“El apoyo del SENA ha sido fundamental en este proceso. Los investigadores y beneficiarios del proyecto han podido acceder a los recursos, a la formación técnica y a las asesorías necesarias para llevar a cabo la implementación exitosa del sistema. Hemos recibido capacitación para los destinatarios, asegurando que puedan operar y mantener el sistema de manera autónoma a largo plazo”, comentó Angela Morillo, investigadora experta en el proyecto.
La investigación se ejecuta bajo el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico SENNOVA. En estos procesos participan activamente instructores y aprendices; los resultados de estos proyectos impactan positivamente en la productividad y sostenibilidad del campo nariñense.
En la actualidad, el proyecto se encuentra en etapa de ejecución, con la puesta en marcha de los primeros sistemas de bombeo solar en las unidades productivas seleccionadas. Se han llevado a cabo pruebas de viabilidad y se continúa con la evaluación de los lugares beneficiados. El diseño del sistema ha sido realizado mediante modelado 2D y 3D, y se espera que en las próximas semanas se complete la instalación.
Fuente y foto: Sena