![]() |
Foto: Liliana Fajardo M. |
indeleble en toda la comunidad sandoneña y especialmente en los que tuvimos la
oportunidad de conocerlo y ser sus alumnos.
madre Luz María Cajigas me matriculó en el Instituto Santo Tomás de Aquino al primero
de bachillerato (hoy sexto grado) y dentro del grupo selecto de docentes estaba
el profesor Raúl Fajardo Trejo quien nos dictó las clases de prehistoria y
desde ese momento surgió un sentimiento de respeto profundo, no solo por el
método que empleaba para transmitir sus conocimientos, sino por su letra de
estilo gótico, que escribía en el tablero con toda la ceremonia del caso.
segundo con la historia universal y en tercero con la historia de Colombia y
siempre se caracterizó por tener un trato especial con todos sus alumnos y de
infundirnos además de los conocimientos de la historia, los valores que todo
ser humano debe cultivar como la amabilidad, la honestidad, el respeto, la
responsabilidad, entre otros.
los deportes del baloncesto y el voleibol, que practicaba y enseñaba en las
horas de la tarde, en una época que había doble jornada en las instituciones de
educación pública.
Andrade, Raúl Antonio Fajardo Trejo nació el 22 de mayo de 1941 en hogar
conformado por el señor Salomón Fajardo y la señora Carmela Trejo, siendo sus
abuelos paternos el señor Ángel Fajardo y la señor Paula Martinez y sus abuelos
maternos el señor Arsenio Trejo y la señora Enriqueta Guerrero y fue bautizado
el primero de junio del mismo año por el padre Primitivo Paz con el señor
Euclides Insuasty como su padrino.
![]() |
El profesor Raúl Fajardo Trejo con sus alumnos de cuarto de bachillerato Foto: Libardo Suárez Andrade |
Curso sus primeros años de educación básica en
el Instituto Letras dirigido por el profesor Luciano Salas Martínez en dónde
recibió las sabias enseñanzas de maestros ilustres como Esaú Márquez, Pedro
José Insuasty, Edmundo Erazo y el propio Salas Martínez.
primer grado de enseñanza secundaria del entonces naciente Instituto Santo
Tomás de Aquino, estudios que continuó posteriormente en la Gran Normal de
Occidente, plantel que lo tituló Maestro Superior el 22 de julio de 1965, junto
a los sandoneños Alejandro Molina Erazo, Silvio Castillo Ortega, Silvio Salazar
Gómez y Guillermo Guevara Benavides.
Los sandoneños hicieron parte de la promoción de normalistas conjuntamente con el Presbítero José Antonio Realpe, párroco de La Cruz (Nariño), el abogado Pedro Vicente Obando, rector de la universidad de Nariño, representante a la cámara y aspirante a la alcaldía de Pasto, Luis Alberto Ortega profesor emérito de la universidad de Nariño y Guillermo “El Chocho” Rodríguez, un gran futbolista integrante de la selección Nariño.
Nazareno del Tambo, en la Granja Ospina Pérez de Consacá y posteriormente en el
Instituto Santo Tomás de Aquino de Sandoná hasta la fecha de su fallecimiento,
el 5 de junio de 1.985.
Alcaldía municipal y como secretario del despacho parroquial, lugares en donde dejó
plasmada la imagen de un hombre recto y probo, amante de su trabajo.
![]() |
El profesor Raúl Fajardo Trejo con sus compañeros docentes Foto: Liliana Fajardo Moncayo |
Como buen sandoneño, pensando en el progreso
de su tierra fue uno de los cofundadores el 16 de diciembre de 1961 de la
Emisora Parroquial Ondas del Guaitara, en compañía de ilustres personajes
encabezados por el entonces párroco Monseñor Ángel María Araujo Aux, Gerardo
Araujo, Miguel Santacruz, Edgar Meza Córdoba y Gonzalo Meza. Fue su director y
locutor por varios años.
fue su líder durante varios años en los cuales participaron en la procesión con
el Santo Sepulcro los Viernes Santos.
con la señora Graciela Moncayo Rivas en el templo de Fátima de la ciudad de
Pasto de cuya unión tuvieron dos hijos: Darío Fernando y Liliana.
enamorado de su tierra, de su trabajo y de su familia. Un señor a carta cabal
en el más cierto de los calificativos y una persona que dejó huella en su
transitar por la vida.