Realizan limpieza del Señor de los Milagros de Sandoná previo a la Semana Santa

Limpieza de la imagen del Señor de los Milagros o Cristo del Perdón, de Sandoná
Spread the love

Varios integrantes de la Congregación del Jueves Santo de Sandoná realizaron la limpieza de la imagen del Señor de los Milagros, también conocido como el Cristo del Perdón, ubicada en la parte superior del altar mayor de la basílica Nuestra Señora del Rosario.

Por primera vez, esta labor se llevó a cabo el lunes anterior al inicio de la Semana Santa, según lo indicó el señor Jesús Navarro Fajardo, presidente de la organización religiosa, párroco Roberto Hoyos Realpe, quien se refiere a la imagen como el Cristo del Perdón.

Explicó que tradicionalmente la limpieza se realizaba el Lunes Santo. Sin embargo, durante la asamblea de evaluación de la congregación del año pasado, se acordó adelantar la actividad con el fin de mejorar la logística de las celebraciones.

Además de la limpieza de la imagen del Cristo del Perdón, como la llama el párroco Roberto Hoyos Realpe, se instaló el tradicional telón que permanecerá cerrado desde el Lunes Santo hasta el Jueves Santo, cuando se abrirá para revelar el Monumento, donde estará expuesto el Santísimo Sacramento del Altar.

La imagen del Señor de los Milagros fue tallada por el maestro Alfonso Zambrano Payán y llegó a Sandoná a inicios de diciembre de 1967. Su instalación, el 10 de diciembre de ese mismo año, estuvo a cargo del maestro Filemón Vallejo Montenegro y su equipo de obreros.

El 30 de junio de 1968, durante la conmemoración del centenario de la parroquia, la imagen fue bendecida por Monseñor Jorge Giraldo Restrepo, entonces obispo de la Diócesis de Pasto.

También puede leer:

🔹 La llegada del Cristo a Sandoná
🔹 Descubrieron placa de reconocimiento a donante y escultor del Señor de los Milagros de Sandoná

El pasado 13 de diciembre de 2023, el presbítero Roberto Hoyos Realpe celebró una eucaristía de agradecimiento y homenaje a los familiares del señor Lucio Meza Vargas, donante de la imagen, y del maestro Alfonso Zambrano Payán, su escultor. Al finalizar la ceremonia, se descubrió una placa conmemorativa que hoy se encuentra en la entrada de la basílica.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *