Reelección en contravía

Spread the love
Por: Iván Antonio Jurado Cortés
iajurado@yahoo.com
En Colombia ya se volvió costumbre mirar que
pasen cosas que en otros países y regiones del mundo causan escándalo o son
tildadas como actitudes novedosas e indecentes para una sociedad. Pero lo
preocupante es que estos procedimientos se han encajonado dentro de una frase
mal interpretada como ‘Cultura’, ganando cada vez una importante posición en el
diario vivir del colombiano, facilitando con esto un comportamiento irracional
en contra de la verdadera ética
.

Desde hace años se dicta tanto en colegios como
universidades de todo el territorio nacional una asignatura denominada “Ética y
Valores”
, que según el pensum propuesto por el Ministerio de Educación Nacional
debe ser de cabal cumplimiento, todo con el objeto de promover una cultura de
los buenos principios, benéficos en una comunidad. Solo que en este sistema
político, todas las buenas intenciones claudican antes de operativisarse. Es un
modelo que no permite un desarrollo armónico e integral del ser humano,
enfocándose exclusivamente en el sector financiero.
Casos bochornosos, revestidos de ilegalidad y
cinismo son reiterativos en muchos personajes dizque de la vida pública
nacional. Políticos, pregoneros de ser los representantes de sus comunidades a
diario pasan al paredón por problemas de corrupción, antiéticos y clientelismo
.
Por encima de cualquier cosa debe primar el civismo y la urbanidad, cualidades
difícil de encontrar en estos señores. El caso Merlano, Corzo y ahora el circo
para elección del procurador general de la nación cierra el último capítulo de
‘antiética y valores’.
El descontento de la sociedad colombiana
plasmado a través de las redes sociales, dejaron en entre dicho la actitud de
un gran representativo del Senado de la República, dedicado a trazar
componendas en favor de un interés personal del hombre que no tuvo escrúpulos
en manifestar ganas de continuar a frente del Ministerio Público, y que,
aprovecho sus influencias para ‘alinear’ a un significativo número de
legisladores, suficientes para asegurar su silla por cuatro años más
.
Hoy se sabe que muchos de estos parlamentarios
tienen familiares y parientes en la mayoría de las procuradurías regionales.
Era difícil luchar contra una maquinaria bien estructurada y condicionada, por
eso los otros dos aspirantes al mismo cargo prácticamente hicieron el ridículo
en un proceso que ya estaba amarrado
. 80 votos de 93 posibles fue un indicador
suficientemente claro para expresar el trabajo subterráneo efectuado
tácticamente con días de anterioridad.
Ahora la pregunta es: donde queda la ética y/o
los principios del señor Ordoñez, cuando con sus dotes de ‘manzanillo’ aceitó
una  estructura de tal manera que, no
tuvo problema alguno de utilizarla en el momento indicado, hasta el punto de
sentirse reelegido antes de la elección. Con lo sucedido el pasado martes,
queda demostrado las ventajas de jugar en casa. No puede ser ético, que un
procurador general haga uso de su gran poder para conseguir un propósito
particular
, cuando lo lógico hubiese sido permitir el paso a otro profesional
con independencia espiritual, teológica y política.
El país ha visto truncado grandes temas de
trascendencia nacional como la eutanasia, aborto, matrimonio homosexual, dosis
mínima entre otros, que debieran formalizarse dentro de una realidad humana, y
que, el procurador general ha interferido para generar posiciones encontradas,
nada comunes en el proceder político administrativo de un Estado democrático y
soberano
.
El pueblo no puede continuar facilitando
oportunidades para engendrar una sociedad desentendida de la condición humana y
su contemporaneidad. Gran error es el sistema de elección para procurador
general; no puede ser el congreso quien decida por un cargo tan importante y
determinante como el del Ministerio Público. A simple vista se observa el
tráfico de influencias, tóxicas a la dignidad, autonomía y soberanía popular.
Irse en contra de la ética, es irse en contra de la dignidad social, y esto fue
lo que sucedió con la elección del señor procurador general;… rompió con los
principios de buen ciudadano
.
Domingo, diciembre 02 de 2012
Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este
fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de
este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *