Régimen no digno de imitar

Spread the love
Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
Continúo con otro escrito remitido
desde Venezuela, tratando de comunicarse con el mundo, ante la represión existente
contra la libre expresión de quienes se resisten a un régimen dictatorial, no
soportan las injusticias y se atreven a divulgarlas. Y los comparto porque reflejan
con sentimientos de dolor y angustia, la realidad que una inmensa mayoría de
seres humanos está viviendo y porque los malos ejemplos en materia de gobiernos
que dicen favorecer al pueblo, no pueden ser objeto de imitación y mucho menos
en nuestro país
.

“En Venezuela actualmente, podemos
afirmar que un tema preocupante es la deserción escolar, tanto a nivel de la
Educación Básica y Media como en las Universidades y esto ha sido de manera
exponencial. A 2012 las cifras del Ministerio de Educación, hablaban de una
deserción cercana al 11% de la población estudiantil y a finales del año 2017
los grupos de investigación afirman que llegó al 50%. En este año por ejemplo,
en la Universidad de los Llanos, se cerraron 3 carreras por carencia de
estudiantes. Su estampida es dantesca; huyen porque se sienten solos,
desamparados, sin oportunidades, inseguros y tristes; son jóvenes que han
convertidos sus cotidianas celebraciones en dolorosas reuniones de despedida
. Y
son un sinfín de causas, entre ellas el precario servicio de comedores, anteriormente
prestado por las instituciones educativas de modo insigne, pero que hoy dejan
mucho que desear.
El deterioro del país es tan
avanzado que ya no hay partidas presupuestarias ni para alimentar al pueblo, o
tal vez ese sea el fin ulterior de un estado Socialista-Comunista disfrazado de
Estado de Derecho. El mantener a un pueblo entre ingenuo e ignorante, parece
ser la estrategia para así lograr el objetivo. La deserción no solo está limitada
a los estudiantes de entre 13 y 17 años, ni a los universitarios, quienes se
han visto en la imperiosa necesidad de salir a las calles a pedir trabajo o a
pedir limosna, para poder ayudar a sus padres al sustento del hogar, sino que
está a todo los niveles, profesores y maestros, directivos, personal de
mantenimiento, y en fin… Sólo quedan los pasillos vacios y patios del receso,
hambrientos de risas, de gritos, de primeros besos y peleas entre chiquillos
,
esperando que algún día vuelvan a ellos y empiecen de nuevo a tejerse miles de
historias. “Paola Ocampo- Abogada colombo-venezolana.
Febrero 19 de 2018
Este es un espacio de
opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las
opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan
los espacios destinados a este fin por el blog Informativo del Guaico y no
reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *