Respecto al día del estudiante

Spread the love

El despertador del sur
Por: Jorge Arturo Bravo
despertadordelsur@hotmail.com

La historia de la humanidad no ha sido más que la historia de la lucha de clases- dijo alguna vez Carlos Marx, en su libro “El Capital” y nosotros podemos aumentar a esta bella frase diciendo que en esas luchas de clases, siempre han estado presentes e inmersas las luchas estudiantiles, porque los estudiantes a lo largo de la historia han tenido que salir también a las calles a levantar su voz de protesta contra las absurdas medidas de los gobiernos de turno, las mismas que han ido en contra de los intereses del clases populares, en contra de los Derechos Humanos.

Revisando las páginas de la historia de Colombia, vemos que con esos propósitos los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, salieron a las calles de Bogotá aquel viernes 8 de junio de 1929, para dejar escuchar su voz de protesta desatada contra la corrupción imperante en nuestro país y que cada día, hasta hoy, aumenta más y más y además, por los hechos ocurridos en la famosa Masacre de la Bananeras de 1928, protesta que lastimosamente para nosotros, pero muy normal para el gobierno de turno, terminó con la muerte del estudiante Gonzalo Bravo Pérez, un nariñense, nacido en Ipiales que adelantada estudios de Derecho en la citada universidad.

Este hecho que enlutó a la población estudiantil colombiana de aquel entonces, fue tomado para que, en su memoria cada 8 de junio en todo el país, se conmemore en las instituciones educativas el Día del Estudiante, conmemoración que debe hacerse no con jolgorios y parrandas, como generalmente sucede, por el contrario se debe recordar estos tristes episodios que cortaron de un tajo la vida y los sueños del joven estudiante ipialita, con unos tiempos y unos espacios para reflexionar, analizar, sobre el papel que, a través de la historia, han jugado la juventud y los estudiantes colombianos.

Y qué bueno que el próximo 19 de junio cuando los colombianos elijamos al nuevo presidente de la República, la juventud colombiana, la misma que despertó y se dejó sentir en el pasado paro nacional, llegue a las urnas y demuestre su rebeldía, asumiendo una actitud de progreso, una actitud de cambio y sepan votar por el mejor, por ese cambio que los colombianos venimos buscando y acabar con esos 200 años de haber sido gobernados por las oligarquías bipartidistas que solo han sabido legislar en beneficio de los intereses de los de arriba y detrimento de los intereses de los de abajo. ¡Jóvenes de Pasto, de Nariño y de Colombia toda, en vuestro voto está el cambio que todos necesitamos!

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *