
El municipio de Sandoná dio inicio al año escolar con grandes expectativas y una serie de estrategias para fortalecer la educación en la región. Así lo dio a conocer el licenciado Albert Martínez Ordóñez, coordinador de educación del municipio, quien destacó la importancia de la planificación y el acompañamiento a docentes, estudiantes y padres de familia.
Entrega de kits escolares y promoción de matrículas
Como parte de los esfuerzos para garantizar el acceso a la educación, se distribuyeron alrededor de 2.700 kits escolares a estudiantes desde el grado de transición hasta grado 11 en todas las instituciones educativas del municipio, incluyendo las zonas urbanas y rurales. Esta iniciativa fue bien recibida por la comunidad educativa, que agradeció el compromiso de la administración municipal con el bienestar estudiantil.
Martínez Ordóñez también hizo un llamado a los padres de familia para que matriculen a sus hijos lo antes posible, ya que, si bien las inscripciones están abiertas durante todo el año, es fundamental asegurar la cobertura educativa en la región desde el inicio del calendario escolar.
Planeación y capacitaciones para docentes y estudiantes
En la primera semana del año escolar, las instituciones educativas participaron en la fase de planeación, donde se definieron los lineamientos académicos y administrativos para el 2025. Además, se anunció la realización de un encuentro con los rectores para articular acciones entre la administración municipal y las instituciones educativas, permitiendo así un trabajo coordinado en beneficio de los estudiantes.
Entre las estrategias propuestas para este año se incluyen capacitaciones en inteligencia artificial, robótica y programación, con el objetivo de preparar a los jóvenes para los desafíos del mundo digital. Asimismo, se busca mejorar las condiciones de los restaurantes escolares y garantizar el mantenimiento adecuado del transporte estudiantil.
Salud mental y bienestar estudiantil
El año pasado, la oficina de Salud Pública implementó el programa “Mente sana, abraza la vida”, el cual tuvo un impacto significativo en la comunidad estudiantil, especialmente en la zona rural. Debido a su acogida, este programa continuará en 2025, ofreciendo apoyo psicológico y promoviendo el bienestar emocional de los estudiantes.
Preparación para las pruebas Saber 11
Otro de los aspectos clave en la agenda educativa de este año es el fortalecimiento de las habilidades académicas de los estudiantes de grado 11 para mejorar su desempeño en las pruebas Saber 11. En 2024, la alcaldía brindó apoyo económico a los colegios para programas de preparación en resolución de problemas y comprensión lectora, estrategia que se mantendrá en 2025 con la selección de nuevas academias especializadas en el tema.
Propuesta de creación de la Mesa Municipal de Educación
Ante la necesidad de una mayor inclusión en la toma de decisiones educativas, se está estudiando la posibilidad de conformar una Mesa Municipal de Educación. Esta instancia incluiría a docentes, representantes de los estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad en general, con el fin de aportar ideas y mejorar la calidad educativa en Sandoná.
El coordinador de educación subrayó que la administración municipal está comprometida con el mejoramiento de la educación en todos sus niveles, y que continuará trabajando en estrategias que beneficien a la niñez y juventud del municipio.