
Al SENA en Nariño llega una importante inversión de recursos económicos por parte de la Dirección General, con el objetivo de que sean implementados en adecuación de infraestructura de manera transparente y equitativa.
Los recursos económicos se invertirán principalmente en la construcción de un Centro de Convivencia para hombres, la adecuación un coliseo cubierto en el sector de agroindustria, la adecuación de un polideportivo que incluye cubierta, gradería y camerinos entre los sectores Agropecuario y de Comercio y Servicios, la adecuación de andenes y una cicloruta, la adecuación de una red contra incendios, la adecuación de un ambiente de cuarentena de porcinos; la adecuación de ambientes de alturas y espacios confinados, el mantenimiento y reposición de placas de concreto de vías internas. Entre otras adecuaciones y mantenimientos.
Para estos procesos se conformarán comités de veeduría, integrado por trabajadores del SENA y miembros de la comunidad, quienes desarrollarán vigilancia para que los procesos contractuales se lleven con total transparencia y bajo la aplicación de la normatividad vigente. De esta manera el SENA se articulará con la Contraloría Departamental para realizar una capacitación que permitirá al equipo veedor tener insumos teóricos y prácticos para realizar el seguimiento a la ejecución de los recursos en el Centro Lope y el Despacho Regional.
Por lo anterior, Invitamos a toda la comunidad a una capacitación el día 7 de marzo, de 8:00 a 10:00 a.m. en el Auditorio de Comercio y Servicios del Centro Lope. La Contraloría Departamental de Nariño liderará la sesión sobre la conformación de veedurías ciudadanas, con el objetivo de garantizar la adecuada ejecución de los recursos asignados a la entidad. El evento también está dirigido a instructores, servidores públicos y aprendices.
“La conformación de la veeduría busca asegurar que la operación de los recursos anunciados sea transparente, con el conocimiento de la familia SENA y de todas las personas interesadas. Estos comités garantizarán que los recursos del Estado se inviertan apropiadamente y conforme a los preceptos institucionales y nacionales en la ejecución de obras públicas”, puntualizó Bernardo Arturo Chamorro, director (e) Regional del SENA en Nariño.
Los procesos de veeduría hacen parte de la misionalidad de la entidad es por ello que están amparados por la ley 850 de 2003 en la que establece que: este es un mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas.
Fuente y foto: Servicio Nacional de Aprendizaje