Sipaz anuncia apertura de dos programas por la Radio Comunitaria

Spread the love
Junta directiva de Sipaz
Mauricio Beltrán, Alexander Roa, José Barrios
Antonio Cueto, John Medina y Yofre Erazo
Foto: Yofre Erazo
Tomado del
periódico
La Libertad del
Atlántico
La junta
directiva nacional de la Corporación Sistema de Comunicaciones para la Paz
(Sipaz) diserta el plan trienal de la Radio Comunitaria Sipaz que reúne
aproximadamente 450 radios comunitarias de diferentes regiones de Colombia

siendo su principal misión la de trabajar en pro del derecho a la comunicación.

“Estamos en
Barranquilla elaborando el plan trienal de la radio comunitaria hasta el ario
2020 que incluye el lanzamiento del noticiero nacional de Sipaz que tendrá cubrimiento en todo el país y también el primer programa de ranking o top de
las diez producciones musicales más escuchadas de cada región colombiana
para
seguir integrando la cultura colombiana y para mantener informada a la opinión
pública de las zonas rurales” explicó Mauricio nitran. presidente de Sipaz
Según Beltrán. estos programas estarán al aire a partir del segundo semestre
del presente año.
Encuentro
nacional
Para los días 21,
22 y 23 de abril próximo delegados de las diferentes emisoras comunitarias, lo
mismo que de organizaciones sociales como la Anuc y Afros, se darán cita en
Bogotá para dar los toques finales a tales proyectos, el primero de los cuales
estará al aire en el mes de mayo mientras que el segundo para el mes de junio
.
En Colombia
comenzó a operar la radio comunitaria a partir del año 1948 liderada por
Monseñor Salcedo creador de Radio Sutatenza, a partir de aquí organizó y puso
el funcionar otras estaciones en distintas provincias colombianas como una
necesidad de las habitantes de la provincia, pero realmente el reconocimiento
oficial se dio en el año 1997, es decir que este año se cumplen 20 años de la
radio comunitaria operando formalmente
, muchas de las cuales, sin embargo, han
sido cerradas y sus espacios están sin ocupar, por lo que el señor Beltrán dice
que debería abrirse una convocatoria para adjudicar en los municipios que
carecen de la misma.
Según las
estadísticas medio país no tiene emisoras comunitarias.
Sobre la
ocupación del espectro magnético, el presidente de Sipaz dice que Colombia es
el país más inequitativo del mundo en cuanto a la repartición del espectro electromagnético,
a diferencia de otros países como Bolivia, Uruguay y Argentina donde el 33% es
radio comunitaria, 33 % radio comercial y otro 33% de interés público
; mientras
en Colombia el 81% es comercia 17% público y solo un 2% es comunitaria.

Cuadro resumen de la asignación del espectro electromagnético por los gobiernos suramenricanos:

País
Asignación
del espectro electromagnético
Comercial
(%)
Interés
público
(%)
Comunitaria
(%)
Bolivia
33
33
33
Argentina
33
33
33
Uruguay
33
33
33
Colombia
81
17
2

En el encuentro
participó el presidente de la Red Sindamanoy Yofre Erazo, en representación de
las 35 emisoras comunitarias del departamento de Nariño.

Imagen

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *