
El superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, encabezó este viernes una auditoría a la bodega central de Audifarma, ubicada a las afueras de Bogotá, junto con funcionarios de la Delegatura para Gestores Farmacéuticos. Durante la visita, la Superintendencia encontró “suficientes existencias” de ocho de los 22 medicamentos más solicitados por los pacientes, entre ellos la insulina, que figura en las listas de medicamentos pendientes en varios puntos de dispensación.
Rubiano calificó de “incongruente” la situación, señalando que, a pesar de haber más de 113.000 unidades de insulina almacenadas, estas no se encuentran disponibles para los usuarios en los puntos de atención. “No existe justificación alguna, ni administrativa ni de otro tipo, para que estos medicamentos no estén disponibles para su entrega, y sí aparezcan como pendientes en las órdenes de los pacientes”, afirmó.
Ante esta situación, la Supersalud ordenó a Audifarma trasladar en un plazo máximo de 24 horas los medicamentos disponibles en bodega hacia sus puntos de dispensación en todo el país. La entidad aclaró que esta inspección se enmarca dentro de sus funciones de vigilancia, además de reforzarse tras el llamado del presidente Gustavo Petro a ejercer una supervisión “mucho más estricta” sobre los gestores farmacéuticos.
#SupersaludTeInforma | El Superintendente Nacional de Salud, @giovannyrubiano, acompañado de la Delegatura para Gestores Farmacéuticos, adelantó este viernes una auditoría a @Audifarma_SA, esta vez en su bodega ubicada a las afueras de Bogotá. pic.twitter.com/9le5uz85Us
— Supersalud (@Supersalud) March 22, 2025
Audifarma responde
A través de un comunicado oficial, Audifarma explicó que opera con un sistema de bodega centralizada, desde la cual se distribuyen los medicamentos a nivel nacional. La empresa señaló que “es completamente normal que algunos medicamentos se encuentren en proceso de recepción o despacho y, por lo tanto, no tengan existencias en determinadas farmacias en un momento dado”.
La compañía también atribuyó parte del problema a la difícil situación financiera del sector, recordando que los gestores farmacéuticos enfrentan una cartera pendiente que, según la Asociación de Gestores Farmacéuticos, asciende a cuatro billones de pesos. Esta deuda, explicó Audifarma, ha generado intermitencias en el abastecimiento y ha incrementado los casos de medicamentos no disponibles.
Pese a ello, la empresa aseguró que mantiene un compromiso con la distribución eficiente de los medicamentos. “Nuestros esfuerzos están dirigidos a garantizar una distribución rápida y efectiva, asegurando que los medicamentos lleguen a cada punto de atención”, concluyó el comunicado.
Con información de El Espectador
Foto: Hospital Universitario Nacional de Colombia