
El bloqueo del Puente Internacional de Rumichaca llega a su tercer día, con la protesta de las comunidades indígenas Pastos, Awá y Quillacingas que habitan en la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador. La movilización se mantiene en rechazo a la destrucción de dos pasos informales en el corregimiento de Mayasquer, municipio de Cumbal, por parte del Ejército ecuatoriano el pasado 20 de febrero, sin previo aviso al Gobierno colombiano.
Movilidad restringida y afectaciones comerciales
Desde el inicio de la protesta, la movilidad en el paso fronterizo ha estado limitada únicamente al tránsito peatonal de manera intermitente. Sin embargo, el transporte de mercancías sigue bloqueado, lo que genera preocupación en el comercio de Ipiales, que esperaba recibir a cientos de visitantes ecuatorianos durante el puente festivo que se extiende hasta el 4 de marzo.
El día miércoles, hacia las 4 de la tarde, se permitió nuevamente el paso peatonal. No obstante, este jueves en la mañana, los manifestantes anunciaron que, ante la falta de respuestas concretas del Gobierno, podrían volver a cerrarlo en su totalidad.
— MRPC – Pueblos Pastos y Quillasingas (@MRPCPPQ_) February 27, 2025
Las 31 autoridades indígenas de la @MRPCPPQ_ nos unimos en el Puente Internacional de Rumichaca para respaldar al Resguardo Indígena de Mayasquer. La demolición de los puentes fronterizos atenta contra los derechos, la movilidad y la soberanía ancestral. pic.twitter.com/z1tl5h5bpu
Reunión clave con el Gobierno Nacional
Para este viernes, se tiene prevista la llegada a Ipiales de una comisión del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de dialogar con las comunidades indígenas y buscar soluciones al conflicto.
Desde que inició la protesta, se han llevado a cabo reuniones virtuales entre las cancillerías de Colombia y Ecuador para tratar de establecer acuerdos que permitan dar respuesta a las peticiones de los manifestantes.
Las comunidades indígenas exigen la reconstrucción de los dos puentes destruidos y mayores garantías para la movilidad en la frontera. Mientras tanto, la incertidumbre persiste en la región, a la espera de que las negociaciones permitan levantar el bloqueo y restablecer la normalidad en el paso fronterizo.
Con información de Surnoticias y Radio Ipiales
Foto: Vías de Nariño