En visita al Distrito de Tumaco, funcionarios de la Gobernación de Nariño, en compañía de expertos brasileños en cultivo de naidí, evaluaron las posibilidades de desarrollar la producción y exportación de este producto desde la región. El objetivo fue identificar áreas con potencial productivo y realizar un levantamiento fotogramétrico de los bosques existentes de açai, también conocido localmente como naidí.
Durante la jornada, se sobrevolaron aproximadamente 120 hectáreas de terreno en las veredas de Chapilar, Santa María, Iscuandé del río Rosario y Nerete. Los resultados preliminares indican que estas zonas presentan condiciones favorables para el cultivo de naidí tipo exportación. Ben Hur Borges, ingeniero forestal brasileño, con una amplia experiencia en el sector, destacó la calidad excepcional del naidí de Tumaco, atribuyéndola a las condiciones climáticas únicas de la región.
Esta característica ha despertado un gran interés en el mercado brasileño, donde la demanda de productos naturales y saludables está en constante crecimiento. La producción de naidí representa una oportunidad para el desarrollo económico del Distrito de Tumaco, además su cultivo, puede contribuir a la conservación de ecosistemas locales y generar empleo en las comunidades rurales.
Con el levantamiento fotogramétrico se espera que, la calidad de la producción del naidí sea igual o superior a la de Brasil, principal exportador de esta materia prima. La Gobernación de Nariño, a través de la Gerencia del Pacífico, la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de Tumaco y la región pacífica nariñense.
El naidí (Euterpe oleracea y Euterpe precatoria) es una palma originaria de las selvas amazónicas, conocida por sus frutos ricos en antioxidantes y nutrientes. Su cultivo se ha vuelto cada vez más popular debido a la creciente demanda de sus productos, como la pulpa de açaí y el palmito.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño