Vida digna

Spread the love

Visión de mujer

Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com
Derecho a la vida, sagrado e inherente  a todas las personas por el simple hecho de
existir. ¿Quién es el dueño de nuestra vida? ¿en qué medida cada ser humano
puede disponer de ella?, ¿bajo qué criterios otras personas pueden decidir
sobre la vida de un tercero?, preguntas complejas de resolver porque
involucran  razonamientos atribuibles a
acervos culturales, creencias religiosas, conceptos legales y económicos,
decisiones medicas entre otros
.
La  vida
se vincula estrechamente con la  muerte,
a la que se le atribuyen diferentes definiciones e interpretaciones, y aparece entonces el tema de la eutanasia, definida como la acción u omisión que acelera la muerte de
un paciente desahuciado, con la intención de evitarle mayores sufrimientos;
para algunos, un  acto de bondad, para
otros un asesinato o suicido, para muchas culturas y países, un hecho
reprochable, inmoral e ilegal
.
En la India, el caso de  Aruna Shanbaug quien permaneció 42 años en estado
vegetativo, sirvió para que se legislara sobre la eutanasia pasiva; fue víctima de un ataque sexual  a los 25 años, murió a los 66 años tras las secuelas de una neumonía, el 20 de
mayo del año en curso. En marzo de 2011 la Corte Suprema de la India apoyada en
que el derecho a la vida no incluye el derecho a morir, rechazó la posibilidad
de muerte digna para Aruna ante la
petición de la escritora y activista 
Pinki Virani  bajo el argumento de
que era “una persona virtualmente muerta a la que se debería dejar morir en
paz”. Sin embargo, dispuso la Corte que
si bien la eutanasia activa no era posible, si lo era la eutanasia pasiva
:
posibilidad de desconexión de los medios artificiales, previa autorización de
la Corte, parientes y médicos.

Siempre habrá temas sobre los cuales los
estados no quieran legislar, las iglesias prefieran callar y los medios no
deseen pronunciarse, porque vivimos en sociedades sometidas de alguna manera, que no ven más
allá de sus fronteras y aun no han entendido el valor de la vida misma
; cuantos
casos más como el de Aruna Shanbaug tendrán que 
suceder  para que  comprendamos que valorar la vida es respetarla
y dignificarla, mas no atar a una persona a un ciclo largo y tortuoso, para satisfacer o complacer la moral de un
tercero.(Luisafda.-U. Javeriana).

Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Miguel Cordoba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *