Viva Edy

Spread the love

Manzanas verdes
Espacio por la convivencia y la cultura ciudadana
Por: LuccA
luccianolucio-melo@hotmail.com

A pocos días del estreno de este documental que exalta la vida y obra del más ilustre exponente de nuestra cultura musical EDY MARTINEZ, bajo la mirada de quienes compartieron y vivieron el gran momento de la salsa en New York, uno de los movimientos musicales latinos más importantes del mundo, me es pertinente hablar de SALSA AL PARQUE UN VERANO EN SANDONA.

Para quienes vivimos a diario el desarrollo y dinámica de la cultura, no solo porque nos movemos en este medio, por nuestro trabajo o por el ejercicio que este valor transformador nos exige defenderlo, creemos que es importante visionar desde la óptica evolutiva de los procesos culturales, reflexionar cuál debería ser la ruta para que intentos y proyectos como este,  puedan perdurar y permanecer en el tiempo, es por eso y en aras de que esta iniciativa SALSA AL PARQUE que se viene adelantando en nuestra tierra, pueda tener el avance que le  permita no solo mantenerse, sino ser verdadero motor de desarrollo cultural,  requiere de una mirada para ubicarlo en tiempos y espacios,  que no  sea un evento enmarcado simplemente en el contexto festivo, sino que sea un eslabón de gran valor cultural,  que se suma al rico legado y vocación que tenemos como región,  que fruto de esa evolución  pueda aportar a la cultura procesos a su vez transformadores de una sociedad que busca espacios en especial para las nuevas generaciones.

 El eje cultural  cuya transversalidad trasciende a otros escenarios,  copa espacios económicos, sociales, culturales y sobretodo patrimoniales, los cuales reafirman conceptos de identidad y arraigo, componentes claves en la estructuración de proyectos que pueden tener cabida en las convocatorias que hace el Ministerio de Cultura para ser apalancados, esto exige entonces   estar enmarcados dentro de  parámetros que rige el órgano rector, dichos proyectos tienen una mayor probabilidad para su aprobación, cuando están bien sustentados y por ende reciben el músculo financiero que les permite en últimas sostenibilidad y evolución.

Es por eso y teniendo en cuenta que ya existe un evento de gran magnitud en Bogotá llamado también SALSA AL PARQUE, creería yo que para efectos legales y de apropiación regional que aspira a tener apoyo financiero por parte del ente representativo Ministerio de Cultura,    el nombre de SALSA AL PARQUE debería ser cambiado.

Dejo abierta esta inquietud para que se empiece a generar debate y reflexión sobre el tema,  que viva la salsa, que viva nuestra vocación musical, que vivan los procesos que se deben desencadenar a partir de esta iniciativa y sobretodo que viva nuestro máximo exponente no solo del país sino  del mundo musical del latin jazz y de la salsa, nuestro gran Colombiano el maestro EDY MARTINEZ.

Villa del Rosario 30 de noviembre 2023

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *