Aprendices del SENA conocen proceso de potabilización en la planta Centenario de Empopasto

Aprendices del Sena en la planta Centenario de Pasto
Spread the love

El agua es un recurso vital para la subsistencia del ecosistema, la humanidad y, en general, para mantener la vida en el planeta. Por esta razón, el SENA, en alianza con la empresa Empopasto, organizó una visita guiada a la planta de tratamiento de agua potable del sector El Centenario, con el objetivo de sensibilizar a aprendices, instructores y personal administrativo sobre la importancia del agua y la necesidad de hacer un uso adecuado de este recurso.

“Esta experiencia nos fortalece en el tema de la calidad del agua, ya que nos permite profundizar en las prácticas que se llevan a cabo dentro de la planta. Además, contribuye a generar conciencia sobre la responsabilidad que tenemos en el cuidado del recurso hídrico en los procesos que trabajamos desde el programa”, manifestó Ana Moncayo Velasco, aprendiz del tecnólogo en Prevención y Control Ambiental.

Esta iniciativa surge como parte de la implementación del Sistema de Gestión Ambiental y de Energía de la Regional Nariño y del Centro Lope, orientado a mitigar y controlar los impactos ambientales derivados del consumo de agua. Asimismo, responde a la puesta en marcha de diversos programas que permiten dar cumplimiento a la política ambiental institucional y a los objetivos establecidos en esta materia.

“Visitamos la Planta de Tratamiento de Agua Potable que abastece aproximadamente al 70% de la ciudad de Pasto. En la visita nos explicaron desde dónde viene la captación, desde la bocatoma que queda ubicada en Buesaquillo, cómo llega esta agua a través de esa conducción a la planta de tratamiento y los sistemas que ellos manejan”, afirmó Tatiana Santander dinamizadora Ambiental y de Energía de la regional Nariño.

La invitación a la comunidad es para que asuma una actitud responsable con el medio ambiente, adoptando prácticas conscientes en el uso diario de recursos como el agua, la energía, el papel y en la adecuada gestión de residuos. Estas acciones contribuyen significativamente a la reducción de la huella de carbono en la región.

Lo importante es que los aprendices del SENA y la comunidad en general conozcan los procesos de tratamiento que se realizan en la Planta de Agua Potable Centenario. Que comprendan la calidad del agua que ofrecemos, y que sepan que pueden consumir agua del grifo con total confianza, gracias a su reconocimiento a nivel nacional e internacional”, expresó William Rolando Valdez Barco, técnico II y operador de la planta Centenario de Empopasto.

De este modo, la entidad reafirma su compromiso con la protección y promoción del medio ambiente, así como con el cuidado del agua, recurso esencial para el bienestar de las comunidades y la naturaleza.

Fuente y foto: Servicio Nacional de Aprendizaje

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *