Artista nariñense llevará el Carnaval de Negros y Blancos a Moscú y Ereván

Disfraz de la maestro Dayra Benavides
Spread the love

La artista colombiana Dayra Benavides representará al país en el III Festival de la Cultura de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en Moscú, Rusia, entre el 7 y el 27 de julio de 2025. Su participación forma parte de la estrategia de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Durante la gira, la maestra Dayra presentará su obra en escenarios emblemáticos como el histórico Jardín Hermitage, en Dachnoe Tsarítsino, Moscú, y el Museo Etnográfico de San Petersburgo. La última parada será en Ereván, capital de Armenia. A través de exposiciones, conferencias y talleres, compartirá el espíritu creativo del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, destacando su valor ritual, simbólico y comunitario.

Un legado tejido con amor y memoria

Dayra es la creadora del proyecto “Joyas Blandas”, una iniciativa que entrelaza arte, memoria y saberes tradicionales. No viaja sola: la acompañan las enseñanzas de su madre, Aurita, y el trabajo colectivo de sus hermanas, Mónica y Doris, con quienes ha construido un archivo vivo de saberes artesanales.

También hace parte de la muestra una exposición fotográfica de su padre, Carlos Benavides, quien documentó durante décadas la maestría de los artesanos del Carnaval de Negros y Blancos. Esta memoria visual, reunida en la Fototeca Benavides y reconocida como patrimonio histórico de la nación, será presentada al público internacional.

Cultura para el diálogo y la paz

Cada pieza que llevará a esta gira encarna una herencia viva, una celebración de la diversidad y de la dignidad cultural. Su obra busca abrir diálogos con otras culturas, basados en el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica.

La participación de la maestra Dayra Benavides en esta agenda internacional reafirma el poder de las artes y los saberes ancestrales del sur colombiano. Desde Pasto, ciudad reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa, se eleva una voz que representa la riqueza cultural de los Andes colombianos, ahora en camino hacia Eurasia.

Con información de Caracol Radio

Foto: Leonardo Sánchez

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *