
Una jornada de socialización y registro presencial a la plataforma de la oferta institucional ‘Saber Hacer Vale’, tendrá lugar el 22 de junio, desde las 8:00 a. m. en el Coliseo del Pueblo de Tumaco, Nariño.
El programa de certificación y capacitación ‘Saber Hacer Vale’ dirigido a connacionales y migrantes, es una iniciativa del Ministerio del Trabajo en articulación con el SENA, que busca diseñar e implementar una ruta que favorezca la valoración, reconocimiento y el fortalecimiento de sus competencias y así facilitar el acceso al mercado laboral.
La quinta convocatoria estará dirigida a los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, “tiene como objeto certificar a 715 personas que viven en esta zona del país”, señaló la directora de Movilidad y Formación para el Trabajo, Judy Caldas Mera.
“La plataforma se abrirá durante el segundo semestre para las personas que residen actualmente en los departamentos mencionados”, agregó.
‘Saber Hacer Vale’ otorga 5 incentivos: de alimentación, conectividad, cuidado de personas, transporte local y desarrollo de la capacitación, los cuales se entregan al finalizar el proceso de certificación.
Las inscripciones son gratuitas y están abiertas desde el 18 de junio hasta el 30 de julio o hasta alcanzar el límite de inscripciones.
Los interesados podrán inscribirse en: https://saberhacervale.mintrabajo.gov.co/
Las normas por competencia que estarán habilitadas para certificación en el marco del programa ‘Saber Hacer Vale’ son:
1. Servicios a la salud: Cuidar personas según protocolos de actividades básicas cotidianas y grado de autonomía
2. Procesamiento de alimentos: Manipular alimentos de acuerdo con procedimiento técnico y normativa de alimentos
3. Turismo: Preparar alimentos de acuerdo con orden de producción y receta estándar
4. Diseño, confección y moda: Modificar prendas de vestir de acuerdo con técnicas de sastrería y modistería
5. Artesanías: Acondicionar material recuperado según requerimiento técnico
DATOS:
- El programa SHV vale responde al componente de desarrollo de herramientas para asegurar la pertinencia y calidad de la FT, el fortalecimiento de la certificación basada en competencias y para administración y gastos contingentes.
- La iniciativa nace en el marco de la celebración del contrato de préstamo entre Colombia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmado en 2020, cuyo objetivo es el fortalecimiento de las políticas de empleo para aumentar la empleabilidad de la fuerza laboral nacional y migrante.
Fuente y foto: Ministerio de Trabajo