![]() |
Foto canal10.gov.ar |
La comisaría de familia de Sandoná en
coordinación del convenio existente entre la universidad nacional abierta y a
distancia -Unad y el ministerio de trabajo buscan erradicar el trabajo infantil
en esta localidad.
Así lo informó Deivy Fajardo Enríquez
comisario municipal quien conjuntamente con otras funcionarias del hospital
Clarita Santos realizaron encuestas en varios corregimientos y en la zona
urbana de Sandoná a niños, niñas y adolescentes que están en edad escolar.
comisario municipal quien conjuntamente con otras funcionarias del hospital
Clarita Santos realizaron encuestas en varios corregimientos y en la zona
urbana de Sandoná a niños, niñas y adolescentes que están en edad escolar.
Fajardo Enríquez indicó que de acuerdo a la
tipología de la encuesta de los 402 entrevistados, 163 no aplican, es decir
asisten normalmente a clases, correspondiente al 40.6 por ciento, 93 están en
riesgo de trabajo infantil equivalente al 23.1 por ciento y 146 están dedicados
a realizar algún tipo de trabajo es decir el 36.3 por ciento.
tipología de la encuesta de los 402 entrevistados, 163 no aplican, es decir
asisten normalmente a clases, correspondiente al 40.6 por ciento, 93 están en
riesgo de trabajo infantil equivalente al 23.1 por ciento y 146 están dedicados
a realizar algún tipo de trabajo es decir el 36.3 por ciento.
El funcionario expresó que para continuar con
estas tareas en esta localidad se conformó el comité de erradicación del
trabajo infantil en donde están representadas las entidades del estado que
funcionan en este territorio.
estas tareas en esta localidad se conformó el comité de erradicación del
trabajo infantil en donde están representadas las entidades del estado que
funcionan en este territorio.
Expresó que el trabajo permitió además
dialogar directamente con los padres o madres de familia de los niños que realizan
trabajos o que están en riesgo de dedicarse a estas actividades y
concientizarlos de la importancia que tiene la educación que es un derecho que
tienen los menores.
dialogar directamente con los padres o madres de familia de los niños que realizan
trabajos o que están en riesgo de dedicarse a estas actividades y
concientizarlos de la importancia que tiene la educación que es un derecho que
tienen los menores.
Manifestó que las encuestas se adelantaron en
los corregimientos del Ingenio, Santa Rosa, Santa Bárbara, Bolívar y en la
plaza de mercado y permitió tener una línea de base sobre esta problemática.
los corregimientos del Ingenio, Santa Rosa, Santa Bárbara, Bolívar y en la
plaza de mercado y permitió tener una línea de base sobre esta problemática.
Añadió que las encuestas fueron entregadas la semana pasada a Gloria Isabel Camargo coordinadora territorial del
convenio Unad – Mintrabajo.
convenio Unad – Mintrabajo.