Foto de archivo |
Los cafeteros y paneleros de Sandoná se
reunieron en el Teatro Santo Tomás de Aquino para analizar la actual situación
que atraviesa el sector luego de la realización del paro nacional agrario.
reunieron en el Teatro Santo Tomás de Aquino para analizar la actual situación
que atraviesa el sector luego de la realización del paro nacional agrario.
Como invitado especial estuvo el ingeniero
Jairo Gaviria Bravo representante del sector cafetero nariñense en la mesa
nacional de diálogo quien entregó un informe sobre las últimas noticias
relacionadas con el sector agropecuario en general.
Jairo Gaviria Bravo representante del sector cafetero nariñense en la mesa
nacional de diálogo quien entregó un informe sobre las últimas noticias
relacionadas con el sector agropecuario en general.
Gaviria Bravo confirmó que el pasado viernes
se aprobó el presupuesto nacional con el 2 por mil para el desarrollo del sector
agropecuario equivalente aproximadamente a 3.1 billones de pesos más 2.3
billones de pesos del presupuesto ordinario se contará con 5.4 billones de
pesos para financiar todos los programas del sector, entre ellos el subsidio a
los agroinsumos, los créditos y para el caso de los cafeteros la continuidad
del programa de protección al ingreso cafetero –PIC.
se aprobó el presupuesto nacional con el 2 por mil para el desarrollo del sector
agropecuario equivalente aproximadamente a 3.1 billones de pesos más 2.3
billones de pesos del presupuesto ordinario se contará con 5.4 billones de
pesos para financiar todos los programas del sector, entre ellos el subsidio a
los agroinsumos, los créditos y para el caso de los cafeteros la continuidad
del programa de protección al ingreso cafetero –PIC.
Con relación al pago del PIC durante este año,
expresó que el mismo no llegó a todos los cafeteros colombianos porque algunos
no están registrados en la Federación nacional de cafeteros y de otro lado se presentaron
fraudes, sobre los cuales se adelantan las respectivas investigaciones.
expresó que el mismo no llegó a todos los cafeteros colombianos porque algunos
no están registrados en la Federación nacional de cafeteros y de otro lado se presentaron
fraudes, sobre los cuales se adelantan las respectivas investigaciones.
Ante el anuncio del gobierno nacional de
adelantar un censo nacional agrario, que no se ha hecho en los últimos 40 o 45
años, manifestó que las cifras que arroje este ejercicio van a ser muy
importantes para realización una buena planificación del sector, sin embargo consideró que
la entidad que lo realice debe ser independiente al gobierno para que las
cifras sean confiables.
adelantar un censo nacional agrario, que no se ha hecho en los últimos 40 o 45
años, manifestó que las cifras que arroje este ejercicio van a ser muy
importantes para realización una buena planificación del sector, sin embargo consideró que
la entidad que lo realice debe ser independiente al gobierno para que las
cifras sean confiables.
El dirigente gremial explicó que luego del
paro había quedado el compromiso de disminuir el costo de los fertilizantes entre
el 20 y 30 por ciento, que para el caso de los fertilizantes equivalen entre 15
mil y 20 mil pesos, situación que hasta la fecha no se ha cumplido.
paro había quedado el compromiso de disminuir el costo de los fertilizantes entre
el 20 y 30 por ciento, que para el caso de los fertilizantes equivalen entre 15
mil y 20 mil pesos, situación que hasta la fecha no se ha cumplido.
Añadió que el lunes 4 de noviembre se reúne todo el
sector agropecuario en la ciudad de Neiva a evaluar todos los compromisos que
ha hecho el gobierno nacional y de acuerdo al análisis que se realice se
tomarán las decisiones hacia el inmediato futuro, que podría ser la
programación de otro paro en los primeros meses del próximo año.