Paz, párroco de la época, consistía en una procesión los 24s de diciembre desde
la casa del señor Apolinar Rosero (hoy casa del señor Rafael Guerra) ubicada en
la sección Melendres, actualmente barrio Meléndez, hasta el templo parroquial,
por una calle empedrada de unos 800 metros cuya celebración era.
Rosero los devotos del Niño Jesús elaboraban un pesebre grande con ramas,
barbacha, bombas y otros adornos y además vestían a dos personas voluntarias de
San José y la Virgen María.
recuerda que el señor Abraham Portillo, a quienes conocían como Abraham
rezandero, lideraba un grupo de niños y niñas, quienes se vestían de pastores
con sombreros adornados con bombas y al compás de la música que interpretaba,
danzaban en la procesión hasta llegar al templo, los niños en una fila y las
niñas en otra fila.
era un pequeño caserío de unas 3 mil personas aproximadamente en las cuales se
distinguía la sección Melendres que cubría los actuales barrios de Avenida
Centenario, Campo Alegre, Hernando Gómez y Meléndez hasta la calle 8 y las
demás viviendas hacia el norte del sector urbano.
estuvo de párroco el sacerdote Luis Rodríguez Muñoz, gestor de la construcción
de la basílica Nuestra Señora del Rosario, esta tradición continuó hasta el año
de 1954, cuando fue nombrado párroco el padre Ángel María Araujo, tiempo
durante el cual el pesebre se elaboraba en la casa del señor Agustín Fajardo
Zamudio.
1966, recuerda la señora Fanny Rodríguez de Morán “nos reunimos con el señor
Heriberto Benavides, mi esposo Arturo y decidimos visitar a la señorita
Berenice Santamaría Villarreal, quien se desempeñaba como modista, para pedirle
asesoría con el fin de fortalecer la procesión del 24 de diciembre”.
hasta su casa de habitación ubicada en el barrio Comercio, al lado de la actual
vivienda del señor Carlos Rodríguez y luego de sostener una conversación sobre
la celebración navideña, nos aconsejó que representáramos los misterios
gozosos, los cuales estaban relacionados con el nacimiento del Niño Jesús: la
anunciación o encarnación, la visita de María Santísima a su prima Santa
Isabel, el nacimiento del Hijo de Dios, la presentación en el templo del Niño
Dios y la pérdida y hallazgo de Jesús en el templo.”
siguiente 24 de diciembre se realizó la representación con personas de las
imágenes de los misterios gozosos, que denominaron “pasos del Niños Jesús”,
como la anunciación del Arcángel San Gabriel a María Santísima, la visita de
María Santísima a su prima Santa Isabel, el nacimiento de Jesús en un pesebre,
la presentación de Jesús en el templo y Jesús entre los doctores de la ley, que
con algunas variaciones se representan en la actualidad.
del 60, comenta el señor Arturo Morán, “llegó a Sandoná una dama estadounidense
de nombre Belén Starling, quien conjuntamente con su madre y sus hermanos se
instalaron en la casa de propiedad del abogado Manuel Peña y en una de esas
temporadas decembrinas la contactaron para que se vistiera de María Santísima y
ella gustosa aceptó la invitación de los líderes del barrio Meléndez”.
oportunidad luego de algunas conversaciones con algunos artesanos del carnaval
de Pasto se consiguió dos gansos grandes que se instalaron en la primera
carroza que se elaboró y en la cual la dama norteamericana fue acompañada del
señor José Teófilo Vargas quien se vistió de San José”.
Morán “luego de participar en el rezo de la novena en el pesebre elaborado en
la casa del señor Agustín Fajardo Zamudio la procesión recorrió la carrera 5
hasta la basílica Nuestra Señora del Rosario, la cual fue motivo de admiración
de los moradores del propio barrio y de los demás barrios sandoneños”.
Zambrano recuerda que en los primeros años de la década de los 70s el sacerdote
Roberto Mosquera, capellán del colegio Nuestra Señora de Fátima, con el visto
bueno del párroco Ángel María Araujo organizó la primera novena con la
presencia de las familias de los barrios sandoneños, quienes se encargaron de
organizar los pasos del Niño Jesús, San Francisco, San Carlos, Cafetero, Comercio,
Obrero, Belén, San José, Potrerillo y Meléndez.
Para la década de los
70s y 80s la zona urbana de Sandoná continuó su proceso de expansión por un
lado y de separación de algunos barrios como fue el caso del Hernando Gómez,
Campo Alegre y Porvenir que se separaron del Meléndez y Naranjal que se separó
del San Francisco, cuyos líderes reclamaron mayor autonomía con el fin de
participar en la novena de navidad.
la celebración de la novena de navidad tuvo la participación de las familias de
nueve barrios razón por lo cual algunos se quedaban sin participar en este
período y las familias se unían en la misa de nacimiento del 24 o la eucaristía
del 25 de diciembre.
El párroco Emiro
Libardo Enríquez fue el que lideró la integración de todos los barrios sandoneños
para que participen en la novena como en la actualidad, cuando existen 22
barrios, y además motivó a la administración municipal para que los
funcionarios liderados por el propio alcalde lo hagan el 24 de diciembre en
compañía de las familias de las veredas que hacen parte de la parroquia.
Han pasado 50 años de la representación de la vida del Niño Jesús, 45
años de la primera carroza y 40 años de realizar la novena con de las familias
de los barrios y la costumbre se mantiene convirtiéndose en un patrimonio cultural
de la ciudad dulce.
Esta genial el articulo. Un cordial saludo.