Celebración de San Sebastián

Spread the love

Por Jesús Alberto Cabrera Zambrano
Facebook: El banco de la memoria de Pasto, ciudad, país

Este jueves 20 de enero se celebró el día de San Sebastián; este santo fue un soldado romano que en las primeras épocas del cristianismo se convierte y pelea con los “paganos” para defender la “nueva” fe. En una batalla fue flechado y no muere y genera el culto a la vitalidad y la inmortalidad.

Esta advocación fue traída a América por la comunidad dominica y llega a Pasto en 1572 y ya en 1582 se forma la cofradía de “San Sebastián”, que todavía subsiste y continúa celebrando su fiesta que combina lo religioso y lo pagano, evocando los orígenes coloniales del Carnaval de Pasto que datan desde 1710.


A manera de simple información es bueno recordar que el nombre original de Río de Janeiro es: San Sebastián de Río de Janeiro, los carnavales de San Sebastián son los más famosos de España; en muchas partes del mundo se celebran carnavales que evocan esta advocación.

A nivel regional hoy se realiza una gran celebración indígena en Yascual (Tuquerres-Nariño); de igual forma en muchos puntos de Pasto se rinde culto a este fantástico sincretismo cultural. (La Panadería, Anganoy, Daza) y en sitios privados como en el “Lubricentro Don Medardo” en la salida sur de la ciudad.


Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *