Chachagüí recuperará 11 hectáreas de bosque con proyecto de restauración ecológica

Restauración de bosques en Chachagüí, Nariño
Spread the love

Con una inversión cercana a los 147 millones de pesos, la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Chachagüí implementarán un proyecto de restauración ecológica para recuperar 11 hectáreas de cobertura boscosa afectadas por la deforestación en este municipio.

El proyecto se desarrollará en predios públicos como Bella Vista y la Reserva Ecológica Bosque El Común, considerados ecosistemas estratégicos para la región. A través de un convenio interadministrativo, ambas entidades ejecutarán acciones conjuntas que buscan revertir el deterioro ambiental causado principalmente por la expansión de la frontera agrícola y otras actividades humanas.

La Gobernación, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aportará más de 110 millones de pesos, mientras que la Alcaldía de Chachagüí destinará más de 36 millones. Entre las acciones previstas se destacan:

  • La siembra de 11.000 plántulas de especies nativas como roble, aliso, cedrillo y laurel.
  • La construcción de un kilómetro de cerco para proteger las áreas en recuperación frente al ingreso de ganado y otras presiones humanas.

Zaida Muñoz, ingeniera ambiental de la Secretaría, explicó que se utilizarán metodologías participativas y modernas como la nucleación aplicada, que consiste en crear “islas de biodiversidad” para acelerar el proceso de regeneración del bosque.

Pedro Enrique Martínez López, representante de la Organización Cultural y Ambiental Urkunina, resaltó que esta reforestación tendrá un impacto directo en la conservación del roble endémico, una especie actualmente en peligro de extinción. Además, se proyecta ampliar el área protegida mediante la adquisición de predios que conservan especies clave para la producción de agua.

Por su parte, Juan Camilo Martínez, integrante de la Red de Reservas Naturales Campesinas y Comunitarias de Chachagüí, recordó que la reserva El Común abastece cerca del 30 % del agua que consume el municipio, por lo que su protección es vital.

Este proyecto reafirma el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad hídrica, la adaptación al cambio climático y la protección de bienes comunes como el agua y la biodiversidad. Se trata de una apuesta por el desarrollo territorial sostenible, basada en el trabajo comunitario y el cuidado ambiental como pilares de la política pública en Nariño.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *