¿Ciber-periodismo, información profesional?

Spread the love

Por Duvian Jair Sánchez Meneses
duvianjair@gmail.com
El internet se ha convertido en un nuevo
mundo. Según Jesús Martin Barbero, el internet es una nueva cultura con nuevos
códigos comunicativos, donde los medios de comunicación tradicionales como
prensa, radio y televisión han entrado en un proceso de adaptación
,
transformando las formas narrativas de la información para que sean consumibles
por la nueva sociedad en red.

Desde la llegada del internet, el periodismo
comenzó un proceso de trasformación y adaptación
, hasta lo que hoy en día se
denomina ciberperiodismo. Esto ha traído como consecuencia una serie de
ventajas y desventajas en el tratamiento de la información y el oficio de los
periodistas. Ventajas como nuevas formas narrativas para tratar el contenido:
narrativas expresadas por texto, video y audio que brindan a los ciberlectores
contenidos digeribles y navegables. Además independencia del periodista para
difundir una información. Desventajas como saturación constante de noticias
superficiales y de poco análisis.
En la actualidad el ciberperiodismo se
convirtió en una profesión democrática, donde muchas personas con una
computadora o dispositivo con conexión a internet pueden ser ciber-periodistas, que no solamente le
informan a un público local sino también a uno global
. El desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación generó un gran crecimiento de
ciber-periodistas, debido a sus plataformas gratuitas como blogs o micro-blogs,
las cuales han sido aprovechadas para brindar contenidos interactivos y de
fácil usabilidad.
Pero ¿nos hemos preguntado alguna vez sobre la
veracidad de la información presentada a través de la red, en este caso los
portales de noticias?, Los principales medios de comunicación en prensa
nacionales e internacionales en su versión digital, han generado una guerra
basada en la velocidad para publicar una noticia. Como consecuencia se producen
noticias superficiales de dudosa autenticidad de contenidos, fuentes, fidelidad
y veracidad
. Además el twitter y Facebook se ha saturado de pequeños fragmentos
de noticias indicándonos los respectivos links que nos llevan a abrir un
sinnúmero de portales web, donde nos damos cuenta que la noticia no tiene una
base consistente y tiende a perder credibilidad o incluso a pasar inadvertida.
Sin embargo, no solamente son estos medios
sino también aquellos producidos por periodistas independientes, que
simplemente se encargan de recopilar información por la web y publicarlo a
través de link sin un respectivo tratamiento
.
Para acabar con las desventajas de los medios
digitales informativos se debe dar un tratamiento analítico a la noticia como
el hecho de comprobar fuentes y realizar análisis profesional
que permita
consolidar una base, generando credibilidad y confianza al ciberlector. Además
acabar con la competencia absurda de la velocidad en la publicación de las
noticias en las redes sociales debido a que está generando una saturación de
información que puede incomodar al lector.

Nota: felicito al periódico virtual El
Informativo del Guaico de Sandona Nariño, Colombia
. Por interesarse en
informar, trasladar el periodismo comunitario a la web y visibilizar la región
al mundo.

Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *