El deportista Daniel Fajardo, representante de la Universidad Javeriana de Bogotá, se coronó campeón del IV Torneo Sandoneño de Ajedrez, un evento que congregó a generaciones de jugadores en el municipio de Sandoná, Nariño. El torneo, coordinado por el profesor Mario Cabrera, director de la Escuela de Ajedrez de Sandoná (EAS), se celebró en el marco de las festividades de Carnavales.
Una cita anual del juego ciencia
El Torneo Sandoneño de Ajedrez se ha consolidado como un espacio emblemático para reunir a egresados de la EAS que residen fuera del municipio y regresan para compartir su pasión por el juego ciencia. En esta cuarta edición participaron 14 deportistas, entre ellos destacados representantes de las últimas generaciones de ajedrecistas, jóvenes talentos locales y aficionados.
El evento se jugó bajo el sistema suizo a cinco rondas, con partidas rápidas de 10 minutos y un incremento de 2 segundos por jugada. El salón del restaurante “Arepas Agualongas” fue el escenario que acogió a los competidores, gracias a su ambiente acogedor y bien acondicionado para el torneo.
Resultados del torneo
La competencia estuvo marcada por estrategias brillantes y un alto nivel técnico. Los cinco mejores clasificados fueron:
- Daniel Fajardo (Universidad Javeriana) – Campeón
- Brayan Yela (Universidad Autónoma de Cali) – Subcampeón
- Mario Cabrera (Escuela de Ajedrez Sandoná) – Tercer lugar
- Emanuel Rosero (Colegio Fátima) – Cuarto lugar
- Diego Bolaños (Universidad de Antioquia) – Quinto lugar
Más que un torneo: camaradería y tradición
El IV Torneo Sandoneño de Ajedrez destacó no solo por la calidad de las partidas, sino también por el ambiente de camaradería que se vivió. Los participantes valoraron la oportunidad de competir y compartir con la comunidad, fortaleciendo los lazos que los unen a su tierra y a la tradición ajedrecística local.
El profesor Mario Cabrera, organizador del evento, expresó su satisfacción por el compromiso de los jugadores y por la motivación de las nuevas generaciones de ajedrecistas: “El legado de la Escuela de Ajedrez Sandoná sigue vivo y fuerte, gracias al entusiasmo de quienes ven en este deporte una oportunidad para crecer y unir a la comunidad.”
Agradecimientos y expectativas
La organización agradeció al restaurante “Arepas Agualongas” por su apoyo en la logística del evento, así como a los competidores por su dedicación y espíritu deportivo. El torneo cerró con éxito, dejando altas expectativas para su próxima edición en 2025-2026, que promete seguir consolidando a Sandoná como un referente del ajedrez en el departamento de Nariño.
Fotos: Profesor Mario Cabrera