
Tomado de www.elespectador.com
Este miércoles en la tarde varios senadores y representantes, desde varias bancadas del Legislativo, caminaron hasta Palacio para pedirle al presidente que hable con los indígenas en protesta.
Sin cita previa, un grupo de más de 20 congresistas caminó desde el Congreso de la República hasta la Casa de Nariño para solicitarle al presidente Iván Duque que se traslade al departamento del Cauca para atender a los indígenas que protestas desde hace más de dos semana.
Las plenarias de Cámara y Senado se levantaron sobre las 4:30 de la tarde y congresistas de partidos como la Alianza Verde, Decencia, Liberal, la U, Polo Democrático, entre otros, se dirigieron hasta Palacio para expresarle al presidente su exigencia.
“No puede el Congreso estar haciendo normas cuando buena parte de los colombianos que viven en el sur de país están viviendo lo que están viviendo (…) Le venimos a decir al presidente lo que mañana le vamos a decir a los de la minga: por favor, hablen“, dijo el senador Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal.
Por su parte, el senador indígena Feliciano Valencia señaló: “Nuestra posición de congresistas nos debe llevar a buscar la mediación para encontrar el punto que permita la solución de la movilidad en el suroccidente del país”.
En ese mismo sentido se pronunció el senador Alexander López, del Polo, al señalar que “no es posible seguir con la normalidad en el Congreso cuando 8 o 9 departamentos viven una crisis humanitaria y social. Son 19 días ya, nueve personas muertas y un número indeterminado de heridos”.
Los indígenas en el Cauca, que han bloqueado la vía Panamericana, han exigido la presencia de Duque para que afronte la protesta. El presidente, por su parte, había designado una comisión encabezada por el Ministerio del Interior para atender la crisis. Sin embargo, el Gobierno ha exigido el desbloqueo de la vía para que pueda haber un diálogo con el mismo presidente.

Foto: El Tiempo
Este jueves en la mañana, tras la reunión que sostuvo con algunos congresistas de los departamentos afectados por la minga indígena, el presidente Iván Duque reiteró lo dicho por la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, quien lo ha venido representando en los diálogos con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Y es que el mandatario viajará a la zona una vez se den por terminadas las vías de hecho.
“No podemos aceptar las vías de hecho, nos preocupa que haya grupos armados que intenten sacarle provecho a esa situación. Hemos dicho que el Gobierno tiene toda la voluntad en el marco del Plan Nacional de Desarrollo para cerrar las necesidades de los indígenas”, comentó el jefe de Estado.
En ese sentido, reiteró lo que para él son las virtudes del Plan Nacional de Desarrollo (PND), que cuenta con un capítulo especial para las comunidades indígenas y unos recursos asignados en el Plan Plurianual de Inversiones por $10 billones.
“Para qué vías de hecho cuando hay por primera vez un capítulo para los indígenas en el PND y la inversión para esto es la más alta que se ha asignado en el país en una hoja de ruta”, sostuvo Duque.
El jefe de Estado insistió al CRIC en continuar el diálogo con la ministra Gutiérrez y en cesar cualquier acto de violencia que entorpezca el avance de la negociación. “Mi llamado es a la cordura y que nos entendamos en un marco de democracia y legalidad”, señaló. Según él, tiene planeado de viajar pronto a Nariño y Cauca solo cuando exista la confianza de que no habrá más vías de hecho.
La situación que tiene aislado al suroccidente del país por más de 18 días, llevó a que un grupo de más de 30 congresistas se levantaran de las sesiones del Congreso para movilizarse hasta la Casa de Nariño con el objetivo de hablar con el presidente y convencerlo de que viajara al Cauca. Sin embargo, el mandatario solo se reunió con tres de estos, a quienes les repitió su disposición para hacer presencia allí.
Notas originales: