Manzanas verdes
Espacio por la convivencia y la cultura
ciudadana
ciudadana
Por: Lucciano
lucio-melo@hotmail.com
Facebook alberto.meloportillo
¿Qué hacer para que nuestros hijos puedan
heredar un mejor mañana, en un municipio que siente apatía hasta por lo que
come?
heredar un mejor mañana, en un municipio que siente apatía hasta por lo que
come?
La respuesta es sencilla: Amar a nuestra
tierra, como a nosotros mismos, pues es ella la que nos ha visto nacer, es,
guardando las proporciones nuestra segunda madre, y a una madre se la quiere,
se la ama y se la respeta.
tierra, como a nosotros mismos, pues es ella la que nos ha visto nacer, es,
guardando las proporciones nuestra segunda madre, y a una madre se la quiere,
se la ama y se la respeta.
Pasa en nuestra patria chica que lo público no
nos importa, pues no sentimos que nos pertenece, que su uso o deleite, es solo
parte de lo que nos corresponde por derecho propio como ciudadanos, pero que como usuarios, nos cuesta
cuidar y propender para que esos recursos y beneficios, los pongamos a nuestra
disposición, en las mejores condiciones.
nos importa, pues no sentimos que nos pertenece, que su uso o deleite, es solo
parte de lo que nos corresponde por derecho propio como ciudadanos, pero que como usuarios, nos cuesta
cuidar y propender para que esos recursos y beneficios, los pongamos a nuestra
disposición, en las mejores condiciones.
Estas manifestaciones de apatía frente a lo
público, se convierten en DESINTERES, en otras palabras hay una CARENCIA O FALTA de amor, cariño e identificación por lo que nos
pertenece, podemos decir entonces, que existe AUSENCIA de IDENTIDAD. Estas actitudes y conductas, que tenemos las
personas, dentro del entorno ciudadano,
es lo que denominamos: CULTURA CIUDADANA. En conclusión lo que nos aqueja a
nosotros los Sandoneños, es precisamente la falta de cultura, pero no en el
contexto literal, sino en términos de convivencia y sentido de pertenencia, o
sea, el problema nuestro, es de CULTURA
CIUDADANA.
público, se convierten en DESINTERES, en otras palabras hay una CARENCIA O FALTA de amor, cariño e identificación por lo que nos
pertenece, podemos decir entonces, que existe AUSENCIA de IDENTIDAD. Estas actitudes y conductas, que tenemos las
personas, dentro del entorno ciudadano,
es lo que denominamos: CULTURA CIUDADANA. En conclusión lo que nos aqueja a
nosotros los Sandoneños, es precisamente la falta de cultura, pero no en el
contexto literal, sino en términos de convivencia y sentido de pertenencia, o
sea, el problema nuestro, es de CULTURA
CIUDADANA.
Pero la CULTURA CIUDADANA, no solo involucra
al ciudadano como tal, ella exige unas verdaderas políticas públicas, que
conllevan al mejoramiento y concientización del sentido de lo colectivo y su
buen uso, por tanto, es determinante primero ENSEÑAR y capacitar al individuo,
sobre la importancia, de cómo convivir y relacionarse con los demás y su
entorno.
al ciudadano como tal, ella exige unas verdaderas políticas públicas, que
conllevan al mejoramiento y concientización del sentido de lo colectivo y su
buen uso, por tanto, es determinante primero ENSEÑAR y capacitar al individuo,
sobre la importancia, de cómo convivir y relacionarse con los demás y su
entorno.
Una vez impartido este conocimiento elemental
de querer, amar, respetar, cuidar, y dar buen uso de lo público, se debe implementar
PROGRAMAS, articulados al concepto de CULTURA CIUDADANA, como quien dice, todo
debe apuntar a un objetivo claro y preciso. Con seguridad superando este macro problema, podremos superar ese
terrible mal de la CULTURA POLITICA, y aquí es muy claro encaminar todos los
esfuerzos a la población infantil, pues son ellos los que pueden crecer con
unos conceptos y unos valores, que solo se aprenden cuando uno es niño.
de querer, amar, respetar, cuidar, y dar buen uso de lo público, se debe implementar
PROGRAMAS, articulados al concepto de CULTURA CIUDADANA, como quien dice, todo
debe apuntar a un objetivo claro y preciso. Con seguridad superando este macro problema, podremos superar ese
terrible mal de la CULTURA POLITICA, y aquí es muy claro encaminar todos los
esfuerzos a la población infantil, pues son ellos los que pueden crecer con
unos conceptos y unos valores, que solo se aprenden cuando uno es niño.
Adelante con el plan, no digamos después que nunca escuchamos hablar de algo tan importante que
no necesita de infraestructura, cemento o gran inversión, solo voluntad y
mucha educación.
no necesita de infraestructura, cemento o gran inversión, solo voluntad y
mucha educación.
Santafé de Bogotá Octubre 4. 2013
Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.