Daños en infraestructura eléctrica se acercan a los 40 mil millones de pesos

Spread the love

Foto: miputumayo.com.co
Así lo dio a conocer
el gerente de la Empresa de Energía del Putumayo Jhon Gabriel Molina, ante
medios de comunicación nacional este domingo, después de hacer una evaluación
de los daños provocados por la avalancha que se produjo en Mocoa a la media
noche del 31 de marzo de 2017
.

Aunque aún se estudian
los tiempos estimados para normalizar el servicio de energía eléctrica, se
estableció que no será en un corto plazo, debido a la afectación total de los
activos principales de la empresa ubicados en la subestación Junín de Mocoa
.
La tragedia que arrasó
barrios enteros de Mocoa, cobra hasta el momento la vida de más de 200
personas, afectó también la prestación del servicio de energía eléctrica en 8
de los 13 municipios del departamento del Putumayo y 1 municipio del
departamento del Cauca
.
El Gerente Jhon
Gabriel Molina, ha sostenido reuniones con diferentes instituciones del orden
nacional y aliados de la empresa, en la búsqueda de alternativas que permitan
el restablecimiento del servicio de manera urgente
para aminorar el impacto
socioeconómico de la catástrofe y contribuir a mejorar la calidad de vida de
las víctimas.
Ayer se sostuvo
reunión con el presidente de la república Juan Manuel Santos para exponer la
magnitud del daño sufrido en la infraestructura eléctrica y lograr el apoyo
estatal, y se desplegó un plan de contingencia que involucra a trabajadores de
las diferentes áreas y los municipios sede de la empresa
, para el apoyo
permanente en las labores de análisis e identificación de daños, retiro de
líneas y postes caídos para permitir avanzar a la reposición de activos en las
zonas afectadas.
Se
realizó una reunión con la viceministra de energía Rutty Paola Ortiz Jara, en
donde se expuso los planes de contingencia desplegados para atender la
emergencia que vive la población de Mocoa en el aspecto energético
, junto con
los presupuestos y plazos aproximados para el restablecimiento del servicio. En
la reunión estuvieron presentes representantes de Gran Tierra Energy Colombia
quienes manifestaron su apoyo técnico y económico para solucionar
provisionalmente la emergencia.
Cincuenta y nueve mil
millones de pesos costaría la solución definitiva a la problemática
actual en
tema de energía eléctrica por lo que se hace indispensable el apoyo de los
entes gubernamentales y privados para afrontar la crisis que afecta a más de
doscientas mil personas.

Mientras se define una
solución final se continúa trabajando incansablemente
para contribuir
nuevamente con el desarrollo del Municipio de Mocoa, que ha sufrido la
catásfrofe más grande y sentida en la historia.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *