![]() |
Reunión en Pasto |
Los dirigentes cafeteros sandoneños Marino
Rivera, Luis Antonio Botina y Albeiro Chávez García participaron en la reunión de
los gremios productivos de Nariño en la ciudad de Pasto.
representantes de los paperos, fiqueros, lecheros, cerealistas y cafeteros, en
la cual analizaron las difíciles situaciones que viven las familias campesinas
nariñenses por las actuales condiciones de producción y comercialización de sus
productos y su probable participación en el paro agrario nacional que se
realizará en el mes de agosto y se mostró desconcertado porque no estuvieron
presentes los representantes de los cañicultores.
Morasurco se conformó el comité departamental agrario integrado por 20 personas
de los diferentes gremios de la producción y unos comités provisionales por
cada uno de los gremios, que para el caso de los caficultores del occidente
nariñense quedó integrado por el propio Marino Rivera, Albeiro Chávez García y Libardo
Portillo del municipio de La Florida.
firmado el pasado 8 de marzo que permitió levantar el paro nacional cafetero el
gobierno nacional ha cumplido dos puntos del pliego de condiciones, el primero
relacionado con la Protección al ingreso
cafetero – PIC, que entrega subsidios por valor de 1.160 pesos por cada kilo de
café vendido y el segundo sobre los créditos a los caficultores.
![]() |
Reunión en Armenia (Quindío) |
Sobre el primer tema expresó que de acuerdo al
informe presentado por el ministro de hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría en
la reunión de La Unión del pasado 29 de junio, el gobierno nacional apropió una
partida de 900 mil millones de pesos que de acuerdo al análisis de los
dirigentes cafeteros que participaron en el paro, no serán suficientes para cubrir
con los productores del grano a nivel nacional.
que las alternativas que ofrece el gobierno nacional están encaminadas a
conceder unas prórrogas de 90 días a los deudores y el perdón de interés de
mora, lo que no soluciona la crisis que atraviesan las familias caficultoras y
sostuvo que los demás puntos como son los insumos, la megaminería en zona
cafetera y la reestructuración de la Federación nacional de cafeteros no se
tienen mayores avances.
sostendrán una nueva reunión en la capital del departamento en la cual
comenzarán con la elaboración de un pliego de peticiones y anunció que tan
pronto haya un consenso sobre el mismo buscarán dialogar directamente con el presidente
Juan Manuel Santos para no repetir la experiencia pasada.
el pasado miércoles en una reunión en el Centro de Convenciones de Armenia (Quindío) en
la cual participaron más de mil personas pertenecientes a los gremios de
cañicultores, arroceros, cacaoteros, fruticultores, algodoneros, lecheros,
paperos y cafeteros en la cual trataron el tema del paro nacional agrario
previsto para el próximo 19 de agosto.
Fotos: Cortesía Albeiro Chávez García