Emergencias e inversiones por lluvias

Spread the love
Visión de mujer
Por Elsy Melo
Maya
elsy.ya@hotmail.com
Durante esta
primera temporada de lluvias, los eventos recurrentes fueron las inundaciones, deslizamientos,
vendavales y crecientes súbitas; se atendieron 22.830 familias por parte de los
integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se
registró la muerte de 392 personas, incluida la tragedia de Mocoa
.

 A lo largo del país se presentaron 217
inundaciones, 177 deslizamientos, 56 vendavales, 39 crecientes súbitas, 11
tormentas eléctricas y 3 granizadas; adicionalmente en los 307municipios
afectados, se averiaron 13.302 viviendas y 910 quedaron totalmente destruidas
.
En cuanto a la infraestructura vial, resultaron afectadas 254 vías, en tanto
que 87 puentes vehiculares y peatonales presentan averías y 57 acueductos
registran daños en sus sistemas.
Para las
operaciones de respuesta y estabilización la Unidad Nacional para la Gestión
del Riesgo de Desastres, ha distribuido 31.119 asistencias humanitarias de
emergencia alimentarias y 151.623 consistentes en frazadas, elementos de cocina,
aseo y colchonetas
; se gestionó y ordenó el pago de 11.150 subsidios de
arriendo para quienes perdieron sus viviendas. 

Entre los municipios afectados
en sus acueductos, se repartieron 51 millones de litros de agua potable con la
disposición de carrotanques, plantas potabilizadoras y tanques de
almacenamiento y se continúa trabajando en la rehabilitación de los acueductos
en Putumayo y Huila. Para la reconstrucción de viviendas se destinaron 3.062
combos de materiales y se enviaron a las zonas de inundaciones 215.000 sacos de
polipropileno para el control de las mismas
; se destinaron 300 unidades de
maquinaria amarilla para rehabilitación de vías, dragados de ríos y
reconformación de sus cauces. Lo anterior implica la inversión de más de 40 mil
millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, para enfrentar y superar las
emergencias presentadas en 60 días de la temporada de lluvias.

En Sandoná,
nuestra Tierra Dulce, también se presentó el pasado jueves un torrencial
aguacero que provocó inundaciones en 5 barrios, el desbordamiento de una
quebrada y afectaciones en 2 vías urbanas y 3 terciarias y el temor contante de
que la Mina El Diviso,( sobre la cual aún no se ha pronunciado COORPONARIÑO y
la Agencia Minera), pueda provocar la catástrofe anunciada
.
Mayo 22 de 2017
Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *